-
-
-
-
-
-
Fue un compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas —situada en la actual provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494
-
-
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado el Emperador o el César, reinó junto con su madre, Juana I de Castilla
-
-
Fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
-
La conquista del Perú o conquista del Tahuantinsuyo se refiere al proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español
-
-
-
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones.
-
fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda
-
-
Felipe II de España, llamado «el Prudente», fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves —como Felipe I— desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años
-
-
-
-
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos
-
-
Armada Invencible es un término utilizado en España para referirse a la Gran Armada de 1588, proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra.
-
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria
-
-
-
Fue errática en un contexto en el que España aparecía en casi todos los frentes, lo que exigía una mano firme y enérgica.
-
-
-
Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia, a los que siguieron los de Andalucía, Extremadura y las dos Castillas, en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón. Los últimos expulsados fueron los del Reino de Murcia, primero los de origen granadino, y más tarde los del valle de Ricote y el resto de moriscos antiguos.
-
Tregua entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español TREGUA
-
Fue una guerra librada en la Europa Central
-
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico», fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra.
-
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado solo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia.
-
-
Segundón de una rama menor de la casa de Medina Sidonia, inició una carrera eclesiástica estudiando en la Universidad de Salamanca.
-
Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa, pasando el condado del Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.
-
Fue entre el ejército francés al mando del joven Luis II de Borbón-Condé, por aquel entonces Duque de Enghien y de 21 años de edad, más tarde príncipe de Condé, y el ejército español a las órdenes del portugués Francisco de Melo, capitán general de los tercios de Flandes
-
El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster
-
-
Mariana de Austria fue reina consorte de España como segunda esposa de Felipe IV y regente como madre de Carlos II.
-
-
-
-
su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería e influencias diabólicas, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real ocasionaran sus graves problemas de salud, con síntomas como musculatura débil e infertilidad.
-
Ocurrió entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia y puso fin a la Guerra franco-neerlandesa. La firma de la paz entre Francia y España
-
-