Derechos humanos

Unidad 1 - Sesión 1 - Antecedentes de los DDHH

  • La Conquista de Babilonia
    539 BCE

    La Conquista de Babilonia

    Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el “cilindro de Ciro”.
  • Carta Magna
    1215

    Carta Magna

    Mil años más tarde, el rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos de las personas.
  • Independencia de América

    Independencia de América

    En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Amplía los derechos establecidos en la declaración de la independencia de América, y hace hincapié en que tales derechos son naturales.
    La idea de los derechos humanos se extiende por Europa, pero más allá de este continente los pueblos son colonizados y sus derechos humanos, vulnerados.
    Aquí es cuando el concepto de "Ley Natural" se convirtió en "Derechos Naturales"
  • Código Napoleónico

    Código Napoleónico

    Consagraba muchos de los principios resultantes de la Revolución Francesa, como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el carácter laico del Estado. Incorporó la mayor parte del derecho Romano, y se convirtió en un modelo para los sistemas legales basados en el derecho civil. La ley era escrita y estaba redactada en un lenguaje sencillo, de manera que el pueblo la pudiese entender. Regulaba muchos asuntos de derecho privado como: propiedad, sucesiones y contratos.
  • Convención de Ginebra

    Convención de Ginebra

    Acuerdo que reconoce un mínimo de derechos humanos en tiempo de guerra, como la protección del personal médico militar y el tratamiento humanitario a los heridos. Por primera vez se establece alguna norma de decencia humana durante tiempos de guerra.
  • Mahatma Gandhi

    Mahatma Gandhi

    Hasta que Gandhi comienza a difundir que todas las personas del mundo tienen derechos, no solamente en Europa, a través de sus protestas pacíficas.
  • Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación del término

    Carta Fundacional de las Naciones Unidas y acuñación del término

    El 26 de junio de ese año, en la carta de las Naciones Unidas será la primera vez que aparezca el término de “derechos humanos”. En la carta fundacional aparece 7 veces a lo largo del texto.
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos

    El 10 de diciembre de 1948 fue proclamado en la Asamblea de la ONU en París este hito en la historia de los derechos humanos. Es la primera vez en la historia que se establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en todo el mundo.
  • En el siglo XXl

    En el siglo XXl

    En la actualidad, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas han ratificado al menos uno de los nueve tratados internacionales básicos de derechos humanos, y el 80 % de ellos ha ratificado al menos cuatro de ellos, lo que constituye una expresión concreta de la universalidad de la DUDH y del conjunto de los derechos humanos internacionales.