
UNIDAD 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía Visigoda (711)
By anacanales
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Argantonio es el primer monarca histórico peninsular. Las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte y Herodoto quienes le atribuyen una vida de ciento veinte años y un reinado de ochenta.
El reinado de Argantonio marca el periodo de auge de Tartessos, cuyo declive coincidió con el de los foceos tras la batalla de Alalia (535 a.C). Su nombre parece derivar de raíz céltica con el significado de “el hombre de la plata”. -
-
Aníbal fue un general y estadista cartaginés del siglo III a.C. Fue uno de los estrategas más destacados de la Antigüedad. Amplió las conquistas de Amílcar, y condujo sus ejércitos a través de los Alpes para invadir los itálicos. Durante la 2ºguerra púnica, debido a las derrotas que infligió a la república romana. Murió derrotado sin poder llevar a cabo el propósito que había animado toda su vida: vencer a Roma y recuperar para Cartago el dominio del Mediterráneo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rey de los visigodos (586-601)Maniobró para adoptar el catolicismo Recaredo esperaba poder utilizar su conversión para reforzar el poder real e impedir que el reino de la Galia pudiese atacar
El tercer concilio sirvió para ratificar la abjuración del arrianismo El resto del reinado de Recaredo transcurrió en una paz relativa, interrumpida por enfrentamientos con bizantinos y vascones. Su obra legislativa se basó en favorecer la aristocracia, Iglesia, y promulgación de las leyes contra los judíos -
-
Fue arzobispo de Sevilla (599 -636).Se crió en una familia que se distinguía por su contribución a la conversión de los reyes al catolicismo.
Cuando era muy mayor, presidió el IV Concilio, que requirió que todos los obispos estableciesen seminarios y escuelas catedralicias
Escribió las Etimologías una obra enciclopédica la cual hizo posible la conservación de la cultura romana y su transmisión a la visigoda
Fue canonizado en 1598, y en 1722 el papa Inocencio XIII lo declaró Doctor de la Iglesia. -
Leovigildo fue rey de los visigodos de 568 o 569 a 586. Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. Fue el autor del Codex Revisus, legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino, pasando a formar ambas un mismo pueblo. Tras sus campañas militares su autoridad abarcó la práctica totalidad de la península ibérica.
-
-