-
Características de las sanciones:
Se daban a conocer a los habitantes las normas a través de pinturas jeroglíficas.
En ciertos casos estaba permitida la venganza privada. -
La legislación española era, desigual, injusta, arbitraria, cruel; y se aplicaba mediante un procedimiento, secreto e inquisitivo, que ignoraba las garantías de defensa y de la persona humana.
-
El delito se concibió desde una perspectiva religiosa y política. La penalidad, es una expiación, una vindicta o una forma de escarmiento
-
Las sanciones impuestas podían ser: pena de muerte, horca, prisión, azotes, destierro, trabajos forzados en arsenales, relegación, multa, castración, confiscación, etc.
-
Después de la conquista fue necesario establecer las instituciones jurídicas que regularían la vida en los nuevos territorios españoles. La Novísima Recopilación de 1805 y las Siete Partidas fueron los ordenamientos aplicados
-
Las leyes como las penas a imponer se determinaban se determinaban atendiendo a la raza del condenado.
-
Se expide el primer Código Penal de Veracruz, el cual tomo como modelo el código penal español de 1822.
-
Se adopta el sistema federal y se configuran las bases para la emisión de las leyes penales, surgiendo la necesidad de emitir un Código Penal válido para toda la Federación y territorios federales y se dejó reservada a los estados la facultad de legislar en materia penal para delitos del orden común
-
A finales del siglo XX y principios del presente, en nuestro país las víctimas del delito continuaban como el eslabón más débil en el sistema de justicia penal, ya que su papel estaba limitado a denunciar. Si querían dar seguimiento a sus casos debían de hacerlo como coadyuvantes y para tener éxito tenían que contratar un asesor jurídico
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General de Víctimas (LGV), donde se amplía el catálogo de derechos de las víctimas desde una perspectiva de derechos humanos e incluye no sólo sus derechos procesales en materia penal, sino en otras materias como la civil, laboral y administrativa, entre otras