• Creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN).

    Creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN).
    El 16 de agosto de 1973, por orden del Presidente de la República Dr. Rafael Caldera y resolución del Ministerio de la Defensa, se nombró una Comisión con el objeto de que se realizara y presentara un Proyecto de Creación para una Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas.
    Su sede principal se encuentra en la ciudad de Caracas con otras sedes en Maracay, Maracaibo, Valencia, Barinas y otras ciudades venezolanas.
  • Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN).

    En esos momentos se impartían en tres Escuelas: Escuela de Ingeniería Militar del Ejército, que formaba Ingenieros Civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del Ministerio de la Defensa, que formaba Ingenieros Electrónicos, y la Escuela de Postgrado de la Armada, que formaba Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Electricistas. Las carreras vinculadas al IUPFAN en el posgrado fueron .
    ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
    ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA LEGAL.
    Entre otras.
  • Inicios del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN).

    El Ministerio de la Defensa remitió al Ministerio de Educación y al Consejo Nacional de Universidades para su estudio y discusión; coordinación interministerial esta que recomendó al Poder Ejecutivo, el 21 de noviembre de 1973, la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN).
  • Creación total del IUPFAN

    3 de febrero de 1974 el Presidente Rafael Caldera, mediante Decreto N° 1.587, y en ejercicio que le confería el ordinal 22 del Art. 190 de la Constitución Nacional, y de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo único del Art. 2do del Reglamento de los Institutos Universitarios, previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación del IUPFAN, con sede principal en la Región Capital y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas.
  • Inicios de la creación de la UNEFA

    El 5 de octubre de 1998, el Consejo Nacional de Universidades, mediante Resolución N° 28 publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.583, de fecha 17 de noviembre de 1998, emitió opinión favorable a la transformación académica de la Institución.
  • Creación total de la UNEFA

    Creación total de la UNEFA
    El 26 de abril de 1999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA),
  • Estructura de la Universidad UNEFA

    Estructura de la Universidad UNEFA
    La sede principal de la UNEFA, está ubicada en la ciudad de Caracas, Edif. UNEFA , Chuao. Centro Banaven. Desde mayo de 2015; para adaptarse a la organización territorial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se establecieron Vicerrectorados Regionales en Los Andes, Occidente, Los Llanos, Centro, Oriente (e Insular), Guayana.
  • Carreras de la UNEFA

    Carreras ofrecidas:
    Ingeniería Aeronáutica.
    Ingeniería Civil.
    Ingeniería Eléctrica.
    Ingeniería Electrónica.
    Ingeniería Mecánica.
    Ingeniería de Sistemas.
    Ingeniería de Telecomunicaciones.
    Licenciatura en Administración de Desastres y Gestión de Desastres y Gestión de Riesgos.
    Licenciatura en Administración y Gestión Municipal.
    Licenciatura en Economía Social.
  • Carreras de la UNEFA

    Licenciatura en Educación Integral
    Licenciatura en Enfermería (Ampliación - Hospital Militar)
    Licenciatura en Contaduría Pública
    Licenciatura en Turismo
    TSU en Análisis y Diseño de Sistemas
    TSU en Comunicaciones y Electrónica
    TSU en Enfermería
    TSU en Hotelería
    TSU en Mecánica Dental
    TSU en Turismo
  • Núcleos universitarios de la UNEFA

    Núcleos universitarios.
    Aragua Sedes: Maracay, Sede principal; Extensiones: Cagua, La Colonia Tovar y San Casimiro
    Apure Sede: San Fernando de Apure
    Estado Anzoátegui Sede: San Tomé; Extensiones: Puerto Píritu
    Barinas; Extensiones: Sabaneta y Libertad.
    Bolívar: Sede en Puerto Ordaz; Extensiones: Ciudad Bolívar, Santa Elena de Uairén y Upata.
    Carabobo: Sedes en Valencia y Puerto Cabello; Extensiones: Naguanagua, La Isabelica, Guacara y Bejuma.
    Cojedes: Sede en Tinaquillo.
  • Núcleos universitarios de la UNEFA

    Delta Amacuro: Sede en Tucupita
    Distrito Capital: Caracas
    Falcón: Sede en Coro; Extensión: Punto Fijo
    Guárico: Sede: Tucupido Extensiones: El Socorro, Camaguán y Zaraza
    Lara: Barquisimeto
    Mérida: Sede en Ciudad de Mérida; Extensión: Tovar
    Miranda: Sedes en Los Teques y Guatire; Extensiones: Santa Teresa del Tuy, Ocumare del Tuy, Rio Chico y Caucagua.
    Monagas: Sede en Aragua de Maturín.
    Nueva Esparta: Pampatar; Juan Griego.
    Entre otros.
  • Autoridades de la UNEFA

    Rector: Mayor General Pascualino Angiolillo Fernández.
    Vicerrectora Académica: Dra. María Josefina Parra Soler.
    Vicerrector Administrativo: Msc. Jenny Hernandez Reaño.
    Secretaria General: Cnel. Carlos Gonzalez Cedeño.
    Vicerrector de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana: Lcdo. Marlon Junior Acuña Lezama.
    Vicerrector de Defensa Integral: General de Brigada José Enrique Quintero Maita.
    Vicerrector de Investigación y Desarrollo: General de División Julio Emerio Cárdenas Sandia.