-
Sociedades Primitivas, primeras civilizaciones.
-
Las mujeres protegían a los niños, estos ayudaban en trabajos.
posteriormente cuando crecían un poco eran útiles para la defensa -
toma mayor importancia el nacimiento de un hombre sobre el de la mujer, las edades juegan un papel importante. la mujer es resegada a espacios de labores domesticas y de ayuda a la madre.
-
(Dórico Σπάρτα; Ático Σπάρτη Spártē) los niños ingresaban desde temprana edad a formación básica, pero el gobierno de la época decidía que en su mayoría para que integrar los ejércitos, las mujeres, niñas y ancianas continuaban en labores del agro y el hogar.
-
Siglo V al Siglo XV
-
Las familias en razón a las circunstancias de la época, empleaban a los niños como objetos comerciales, obligados a realizar trabajos fuertes para dueños de tierras.
-
Inician cambios económicos, sociales, políticos, ideológicos y culturales. Los niños iniciaban estudios y ayudaban en las labores agrarias, teniendo en cuenta sus clases sociales. Se evidenciaban castigos fuertes para modificar las conductas y lograr el control y la obediencia.
-
No se establecía la distinción entre infancia y otras fases de la vida preadulta, A los 7 años los niños entraban a la gran comunidad. La adolescencia llegaba hasta los 21- 28 años
-
siglos XV - XVIII
-
Se ignoraba totalmente el fenómeno juvenil. Resaltan la sublimación de valores como el honor, la solidaridad, el matrimonio precoz.
-
Siglos XVIII - XXI
-
Se logra un paso importante, se prohíbe en Gran Bretaña en 1833, el empleo de niños menores de nueve a trece años (9 a 13).
-
Se establece en Suecia en 1842 y en Gran Bretaña 1870, la enseñanza primaria gratuita y obligatoria entre los 6 y 13 años-.
-
En 1870, se tomo conciencia de la importancia de la participación juvenil en la delincuencia, tras la experiencia en la comuna de París en este año.
-
La internacional Juvenil Socialista, estaba formada por 28 organizaciones
-
Grupo social definido en Europa, la mayor importancia se debe al crecimiento demográfico y los cambios económicos de la época.
-
Se logra legislar mediante decreto ley , la norma que regula lo relacionado con la infancia y la adolescencia, contemplando lo penal.
-
Mansilla, M. (2000) Etapas del desarrollo humano. Revista de educación de psicología, 3(2), 105-116. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4999/4064
-
Souto, S. (2007). Juventud, teoría e historia: la formación del sujeto social y de un objeto de análisis. Historia actual online, (13). 171-192.