-
Fue convocada por Francia y el Reino Unido con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África y resolver su repartición. Tuvo lugar en la ciudad de Berlín entre noviembre de 1894 y febrero de 1895.
-
Estableció el voto universal secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos, nativos o naturalizados, mayores de 18 años de edad, habitantes de la nación y que estuvieran ya inscriptos en el padrón electoral.
-
Así se denominó al asesinato del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria. Tuvo lugar en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue perpetrado por Gavrilo Princip, miembro del grupo Joven Bosnia, movimiento cuyo objetivo era la emancipación de Bosnia de Austria-Hungría.
-
La primera Guerra Mundial perseguía objetivos ilimitados. La rivalidad política internacional se establecía en función del crecimiento y la competitividad de la economía, pero el rasgo característico era que no tenía límites. Era el todo o la nada.
-
La cláusula del Tratado de Paz que más ofendieron a los alemanes decía así:
«Los gobiernos aliados y asociados declaran, y Alemania reconoce, que Alemania y sus asociados son responsables, por haberlas causado, de todas las pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y asociados...». El siguiente video muestra el interés internacional en resolver el conflicto.
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File%3AThe_signing_of_the_peace_treaty_of_Versailles.webm -
Fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión.
-
https://www.youtube.com/watch?v=Bc6JhwUdQwE&t=23s
El video sobre el Congreso del Partido Nacionalsocialista apunta al análisis del fenómeno de masas en que consistió, así como al uso de la publicidad a partir de los recursos audiovisuales del período. -
El gobierno de la República no tardó en organizar la Resistencia (hasta el fin de la Guerra Civil), los sindicatos obreros (anarquistas y socialistas) y los partidos de izquierda reclamaron el reparto de armas para la defensa de la ciudad.
-
El pronunciamiento militar dirigido por el General Franco dividió a las fuerzas políticas españolas: por un lado, los republicanos que lucharon por mantener a España fuera de la influencia nazi - fascista; y por el otro los nacionales del ejército sublevado con apoyo de la España tradicional y conservadora (la Iglesia, los monárquicos y los falangistas.
-
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los acontecimientos fundamentales de la historia contemporánea tanto por sus consecuencias como por su alcance universal.
-
17 de Octubre de 1945: Día de la Lealtad Peronista.
El nacimiento del peronismo como fenómeno de masas.