-
Olimpia de Gouges era una mujer culta, reconocida antiesclavista, con simpatías revolucionarias, con una extensa y conocida obra literaria. En 1791 escribe La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana. Una obra que se erigió en denuncia de los principios universales de libertas y libertad que defendían la Revolución, ya que excluía a las mujeres de los derechos políticos.
Fuente: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/guia_alumna_-_igualdad.pdf -
La obra de Mary Wollstonecraft se inscribe en el contexto de la Revolución Francesa como una de las voces fundacionales del feminismo liberal. Publicó en 1792 Vindicación de los Derechos de la Mujer, junto a otros textos que sentarían las bases del feminismo del siglo XIX y del siglo XX.
Fuente: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/guia_alumna_-_igualdad.pdf -
Decidida a asistir a la universidad, aun cuando el acceso a las aulas universitarias estaba prohibido a las mujeres, no dudó en ‘travestirse’: vestida de varón y así acudir a las clases de Derecho Penal y Jurídico.
-
Clara Campoamor, abogada, fue la principal defensora y no cesó en su lucha por el derecho al voto femenino en España.
-
En 1963, escribió La mística de la feminidad fue un revulsivo en un nuevo proceso de concienciación feminista, ya que creó una nueva identidad colectiva, capaz de generar un movimiento social liberador.