-
Es un tratado por el que Francia y España acordaban mantener una política militar conjunta para hacer frente a Gran Bretaña.
-
-
-
-
Como Napoleón deseaba conquistar Portugal pidió a España pasar con su ejército , entonces tuvo que firmar con Godoy ese tratado.
-
Como el ejército francés se aprovechó que al pasar a España se quedase con algunos países Españoles, el motivo y el descontento general motivo este motín.
-
Una sublevación de Madrid, los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén.
-
fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
https://www.youtube.com/watch?v=bAWQZewONTI -
-
-
En 1810 se organizaron JUNTAS en varios territorios americanos proclamando su independencia.
Trataron de establecer diplomas con el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones. -
-
Evitó la ocupación francesa de Andalucía.
-
Se produjo una nueva invasión del territorio Andaluz , aunque las guerrillas actuaron en Sierra Morena , las Alpujarras y las sierras de Segura y Cazorla , toda Andalucía , excepto parte de la zona de Cádiz , quedó bajo dominio frances.
-
Estas se reunieron en Cádiz , la única ciudad peninsular que no habían ocupado a los franceses .
-
-
Las tropas de Napoleón ocuparon casi toda la Península.
-
Tras ser derrotadas en otras zonas de España,las tropas comenzaron a retirarse de Andalucía.
-
LA PRIMERA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.
https://canal.uned.es/video/5c17a22eb1111f5f718be084 -
Coincidió con el declive militar de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando del duque de Wellington , derrotaron definitivamente a los franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto en el trono.
-
Fernando VII al llegar a España le entregan el manifiesto de los Persas, en la cual surge una soberanía popular.Después, decretó la abolición de la Constitución de 1812.
Por una parte del ejército , trataron de restaurar el liberalismo mediante pronunciamientos o sublevaciones. -
-
El movimiento comenzó en Argentina,bajo el liderazgo del general San Martín que declaró la independencia en 1816.Después derroto a los ejércitos de CHABUCO y MAIPÚ, lo que originó la independencia de Chile (1818)
-
-
-
En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego.
Los problemas entre liberales moderados y exaltados se prolongaron durante el trienio. -
-
Envió a España a los Cien mil hijos de San Luis , un ejército que repuso Fernando VII como rey absoluto.
-
La hacienda y la pérdida de la mayoría de las colonias americanas.
El problema dinástico, que había la Ley Sálica que es que no puede gobernar las mujeres.Lo que pasó es que el rey Fernando VII tenía una hija entonces tuvo que poner una ley llamada Ley Plagmática Sanción , que derogaba la ley Sálica.
Esto le causo muchos problemas debido a que mucha gente no estaban de acuerdo y tampoco su hermano . https://mihistoriauniversal.com/wp-content/uploads/fracaso-absolutismo-ingles-660x330.jpg -
-
-
-
-
Fue una sublevación que tuvo lugar en España durante la Regencia de María Cristina de Borbón en la que un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia real del palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), donde se encontraba la regente con su hija Isabel de cinco años de edad, obligaron a María Cristina de Borbón a que volviera a poner en vigor la Constitución de 1812 y a que nombrara un gobierno liberal progresista.
-
Cuando dimitió María Cristina lo asumió él.Gobernó de forma autoritaria, lo que le granjeó la oposición de moderados y progresistas
-
-
Dirigido por O´Donell.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
El primer texto democrático de la historia de España.Contenía un amplio de derechos y reconocía el sufragio universal.