-
Abolición del tráfico de esclavos en Dinamarca. Proclamación de la I República francesa. Francia declara la guerra al Sacro Imperio y a Prusia. Manuel Godoy es nombrado primer ministro de Carlos IV de España.
-
Fundación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington. Pío VII sucede a Pío VI como papa. Nacimiento del vals en Europa. Alessandro Volta construyó una pila voltaica.
-
Napoleón ordenó a los comandantes franceses a tomar las fortalezas militares estratégicas españolas. Es lo que se conoce como las Abdicaciones de Bayona, mediante las cuales Napoleón obtiene los derechos sobre la corona de España.
-
se declararon independientes de Inglaterra las Trece colonias americanas. Rápidamente comenzaron su expansión hacia el Oeste, iniciada por la franja del Medio Este.
-
Guerra de la independencia.
https://www.youtube.com/watch?v=Cc8Kp2OyUBU&ab_channel=ClasesParticularesen%C3%81vila
Un video explicativo os servirá de ayuda. -
Un esquema como este os ayudara a entenderlo mejor.
https://2.bp.blogspot.com/-XHRtu9TPWfY/XA5Ktg5fBbI/AAAAAAAADSk/n8UQVqu3afQWgcHN0iwtnnv750njN65RQCLcBGAs/s1600/Constitucion%2B1812%252C%2Bp.%2B67%2B%25281%2529.jpg -
Los representantes de las potencias europeas que habían derrotado a Napoleón se propusieron terminar con la situación que habían creado la Revolución francesa y el Imperio napoleónico, llevando a cabo una restauración de los principios monárquicos del Antiguo Régimen, es decir, del absolutismo.
-
Fue un periodo de la historia de España en el que se restauró el absolutismo, con Fernando VII, y se persiguió ferozmente a todos los liberales.
-
Un video explicativo os dejo por aquí para entender mucho mejor el reinado de Isabel II.
https://www.youtube.com/watch?v=0Jx_hxUOwDU&ab_channel=AnyaTamaraReyesGalindo -
El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. https://www.youtube.com/watch?v=ekJ-Wf2m0bA
-
La minoría de edad de Isabel II es el período de la historia de España durante el cual Isabel II, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero después, abarcando casi diez años de su reinado
-
Se debieron, por un lado, a una disputa por el trono, y, por el otro, a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos.
-
La Constitución de 1837 establece un sistema de colaboración entre los diversos poderes del Estado, conformando una Monarquía limitada. El Rey y los Ministros. El ejercicio del poder ejecutivo corresponde al Rey
-
La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales
-
La cuarta constitución del Ecuador fue aprobada un 8 de diciembre de 1845 por la Asamblea Nacional reunida en Cuenca, la que nombró a Vicente Ramón Roca presidente del Ecuador. Una vez más, esta constitución declaró que la soberanía nacional debía radicar en el pueblo, un pueblo cuya religión oficial sería la católica.
-
Esto sucedió gracias al golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del denominado Manifiesto de Manzanares, lo que hizo que consiguiera un amplio respaldo popular y animó a otros generales a unirse a la rebelión.
-
La Vicalvarada fue, sin duda, el hecho histórico más importante del siglo XIX en Vicálvaro. Fue un levantamiento militar liderado por O'Donnell en 1854 contra el gobierno nacional y que ha pasado a la historia con el nombre de La Vicalvarada.
-
Comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II -que marchó al exilio- y abrió la nueva etapa de la historia contemporánea de España denominada Sexenio Democrático.
-
Hace ahora 150 años, cuando el general Juan Prim y el almirante Juan Bautista Topete, al frente de su escuadra, se sublevaron en Cádiz contra la reina, lo que inició la Revolución de 1868, conocida como 'la Gloriosa'. Pero la revolución acabó con su reinado.
-
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
-
Se llama Gobierno provisional o gobierno de transición a aquel que asume el poder tras la caída de un régimen político y lo ejerce hasta que se elabora y aprueba una Constitución o una Ley Fundamental que configura las instituciones del nuevo régimen que sustituye al antiguo.
-
Constaba un período presidencial de seis años, reafirmación de la religión católica como exclusiva en el país negando la libertad de culto, facultad de allanamiento a domicilios en conmoción interna, y pena de muerte por delitos políticos.
-
Amadeo I de España, llamado «el Rey Caballero» o «el Electo», fue rey de España desde el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta y cabeza de la rama Saboya-Aosta. Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras la deposición de Isabel II en 1868.
-
La tercera guerra carlista fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica
-
Tras la caída de Napoleón Bonaparte en 1814, los aliados restauraron a la Casa de Borbón en el trono francés. El periodo que sobrevino se llamó la Restauración, caracterizada por una aguda reacción conservadora y el restablecimiento de la Iglesia católica como poder político en Francia.
-
El reinado de Alfonso II lo explicaremos brevemente con un video explicativo
https://www.youtube.com/watch?v=_FNcj-VupuA&ab_channel=HistoriasContadas -
El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes.
-
La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de Independencia cubana (1895-1898). La derrota de España y la consiguiente pérdida de sus últimas colonias de ultramar dieron lugar en España a la expresión «Desastre del 98».
-
En 1902, al cumplir los dieciséis años, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y asumió las funciones constitucionales de jefe de Estado. Durante su reinado visitó todas las provincias españolas y realizó numerosas visitas al extranjero.