Download

UN PASEO POR LAS TRANSICIONES DEL SISTEMA ECONOMICO

  • 260,000 BCE

    PRODUCCION PRIMITIVA

    PRODUCCION PRIMITIVA
    2,6 millones de años hasta el siglo XIII a.C.
    Se caracterizó por la caza y recolección de alimentos.
    En este tipo de organización solo se producía lo que se consumía y no se generaban excedentes.
    para caracterizar a las sociedades de cazadores-recolectores de la prehistoria, en las que los seres humanos trabajaban con herramientas rudimentarias de piedra, madera o hueso.
  • 60,000 BCE

    PRODUCCION DESPOTA - TRIBUTARIO

    PRODUCCION DESPOTA - TRIBUTARIO
    O modo Asiatico. 6000 a. C. y 2500 a. C. Periodo de la prehistoria en el que los humanos comenzaron a utilizar herramientas de piedra.
    Una característica importante del Modo de Producción Asiático es que una comunidad explota colectivamente a otra comunidad y esta forma de explotación y dominación se diferencia del esclavismo porque no existe una dependencia personal sino de tipo comunal,
  • 1200 BCE

    PERIODO ESCLAVISTA

    PERIODO ESCLAVISTA
    Periodo1200 a.C. y el siglo II a.C
    Es una forma de opresión y maltrato de unos seres humanos sobre otros, es la máxima expresión de desigualdad en la sociedad.
    Marx utilizó el termino para describir las sociedades de la Edad Antigua, especialmente las civilizaciones clásicas de Grecia y Roma.
    Principales periodos: civilización griega clásica (siglos V y IV a. C.) y los siglos de mayor crecimiento del Imperio romano, entre el II a. C. y el II d. C.
  • 1472

    SISTEMA FEUDAL

    SISTEMA FEUDAL
    Periodo basado en siglo V y termina en el siglo XV.
    Se basó en el trabajo y la explotación de la tierra para las industrias agrícola-ganaderas.
    Estuvo caracterizado por el sistema de vasallaje y es considerado por muchos como la «Edad Oscura», debido a las sangrientas guerras, las epidemias y el escaso avance científico.
  • 1490

    SISTEMA CAPITALISTA

    SISTEMA CAPITALISTA
    Siglo XV y continúa hasta el siglo XVIII.
    Consiste en la propiedad privada de los medios de producción que, a través de un proceso de manufactura y comercialización de bienes y servicios.
    El aporte que tiene el sistema capitalista es remuneración por el trabajo, nacimiento de la industria privada, nacimiento definido de oferta y demanda, nacimiento de la competencia base a un desarrollo.
  • PRODUCCION SOCIALISTA

    PRODUCCION SOCIALISTA
    Se desarrolla en el siglo XX.
    Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, basada en la propiedad social sobre los medios de producción.
    con unas principales características:
    - Propiedad colectiva.
    - Sistemas igualitarios.
    - Igualdad económica, social y política.
    - Control económico total y absoluto.
    - Trabajo y salario en función de las necesidades.