-
El homo antecessor aparece en la península ibérica.
Se caracterizaba por usar herramientas de piedra tallada y su alimentación se basaba en la caza y la recolección. -
La Prehistoria en la península ibérica podemos datarla con la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura, donde terminaría este período.
La clasificamos en las siguientes etapas:
-Edad de Piedra:
Paleolítico
Neolítico
-Edad de los Metales:
Edad del cobre
Edad del bronce
Edad del hierro -
Dentro de la Edad de Piedra en España podemos encontrar los siguientes períodos:
Paleolítico inferior
Paleolítico medio
Paleolítico superior
Neolítico -
Caracterizada por la llegada a la península ibérica del homo neanderthalis. Fueron los primeros en enterrar a sus muertos de cierta manera y con algo más de delicadeza.
También se puede considerar que fueron los primeros en tener un lenguaje más o menos estructurado. -
Se caracteriza por la extinción del homo neanderthal que no pudo adaptarse al cambio climático y a la llegada del homo sapiens.
Estos se caracterizan por utilizar herramientas más elaboradas.
Sus tácticas de cazas eran más avanzadas y en los entierros funerarios podemos encontrar utensilios de la vida cotidiana.
Fueron los primeros en desarrollar manifestaciones artísticas, como las pinturas que podemos encontrar en las cuevas de Altamira. -
Se caracteriza por la utilización de instrumentos hechos con piedra pulimentada.
En la península el neolítico entra por la zona costera mediterránea.
Encontramos una fase de revolución, ya que pasamos a la invención de la agricultura y la ganadería. Gracias a ello encontramos los primeros asentamientos. -
Fue el primer metal que se utilizó, primero en frío martilleándolo pasando más tarde a la fundición y posterior moldeado.
-
Es el paso de las herramientas construídas con piedras a las construídas con metales.
Podemos encontrar tres períodos:
Edad del cobre
Edad del Bronce
Edad del hierro -
En este período, conociendo ya las técnicas de fundición, descubren que pueden mezclar el cobre con estaño, material mucho mas fuerte que el cobre sólo.
-
Cabe destacar la entrada, a la ya nombrada Iberia, de los fenicios, griegos y cartaginenses, que se instalaron para poder explotar las riquezas que aquí encontraban y mandarlas a sus respectivos países. Pueblos mucho más desarrollados, dominaban las técnicas de función y trabajo con el hierro y además ya conocían la escritura.
-
En esta época se van sustituyendo las herramientas de piedra por un nuevo metal descubierto, el hierro, mucho más duro y resistente
-
Comienza la edad antigua con la conquista de Hispania por parte de los romanos y el proceso de romanización hacia los pueblos que ya habitaban la península.
-
Roma consigue con esta derrota controlar toda la costa mediterránea, dando paso así y conquistar los territorios del interior peninsular.
-
El Imperio Romano se encontraba en una gran crisis, aprovechando el abandono de las fronteras por parte de las legiones romanas, desembarcaron en la península tribus norteafricanas, las cuales entraron por el sur, dominando toda la Bética.
-
Las tribus germánicas huyendo de los Hunos, invadieron masivamente la península ibérica, la cual se encontraba débilmente protegida por los romanos.
Entre ellos se encontraban tres tribus predominantes:
Suevos
Alanos
Vándalos
Pero sin duda el pueblo germánico que más huella dejó fue el de los visigodos. -
La caída del reino visigodo en el año 711 supuso un cambio drástico en la historia.
Dando comienzo a 8 siglos de presencia musulmana en la península, los cuales la bautizaron como Al-Andalus.
Al-Andalus pasó por diferentes etapas, las cuales veremos a continuación. -
Justiniano I dominó todo el sur de la península y parte del levante.
Estando como rey Leovigildo empieza la decadencia del imperio bizantino, terminado por abandonar la provincia en el año 624. -
Gobernada por un walí nombrado por el califa de la familia Omeya gobernante de Damasco.
-
Al ser destronada la dinastía Omeya, la capital del imperio islámico se traslada a Bagdad. Abderramán I es reconocido emir de Al-Andalus.
-
Abderramán III se proclama califa del Al-Andalus, rompiendo así cualquier vinculación de los poderes islámicos exteriores.
-
Los reinos de taifas fueron los que se formaron cuando Al-Andalus se fragmentó debido a las luchas internas entre varias familias que se disputaban el poder.
-
Último reino musulmán en resistir la conquista cristiana, dándose por vencido a manos de los Reyes Católicos.
-
La edad moderna comienza con la unión matrimonial entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón y fueron los que conquistaron el reino nazarí de Granada. quienes reinaron desde el 1469 hasta el 1516.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragon, aunque eran primos, contrajeron nupcias uniendo así los dos principales reinos de la península ibérica.
Fueron los precursores sin saberlo del descubrimiento de América y añadieron numerosos territorios a la Corona. -
Dada la superioridad militar de Castilla y Aragón, después de 10 años de luchas, en el año 1492 el último rey musulmán de la historia Boabdil el Chico,firmó su rendición.
-
Fueron los Reyes católicos los que propiciaron tal descubrimiento al buscar otra ruta marítima para llegar la las tierras de Oriente. Fue Cristobal Colón quien al mando de la expedición consiguió arribar en el nuevo continente.
-
Tras la muerte de los Reyes Católicos, queda el poder del trono en manos de su hija Juana, más conocida como Juana la Loca por sus problemas mentales.
Dada su incapacidad para gobernar el poder recae en última instancia en su hijo Carlos.
Reinando con el nombre de Carlos I de Habsburgo, heredó múltiples territorios convirtiéndose así en el soberano más poderoso de toda Europa.
Dando comienzo a la dinastía de los Habsburgo o Casa de Austria. -
Fue durante su reinado cuando comenzaron los problemas con Inglaterra.
Fue el promotor de la construcción del palacio del Escorial desde donde atendía y administraba todos sus dominios.
Se enfrentó a los turcos en el Mediterraneo los cuales se encontraban en expasión por el norte de África.
Dado el cuantioso gasto militar ocasionado por las guerras tuvo que declarar en bancarrota al Estado en varias ocasiones. -
Durante su reinado se inició la Guerra de los Treinta años, en donde participó mandando sus tropas para colaborar con sus parientes austríacos..
Fue un rey desentendido de los asuntos del estado, prefería dejarlos en manos de los validos, que eran nobles de su confianza.
Podemos destacar las figuras del Duque de Lerma y el Duque de Uceda.
Es en su reinado cuando se decide en 1609 expulsar de España a la población morisca, trayendo malas repercusiones para la economía del país. -
Es en su reinado cuando se suceden las primeras pérdidas de territorios del imperio hispano.
Siguió la linea de su padre al confiar los asuntos del gobierno a nobles de su confianza.
Su valido más famoso fue el Conde Duque de Olivares, que se encargó de llevar las riendas del estado.
También nos encontramos en este período la separación de Portugal de la Coronan española.
Y por último las revueltas ocurridas en Cataluña, quedando algunos territorios en manos de Francia. -
Fue un rey imposibilitado por las deficiencias físicas y mentales con las que había nacido.
Su reinado comenzó con la regencia de su madre Mariana de Austria y pasó a manos de Carlos II, este depositó el poder a varios validos.
Aprovechando Francia la debilidad española, consiguió arrebatarle diferentes territorios.
La decadencia española fue en aumento, sin poder recuperarse la economía del país.
Carlos II no consiguió tener descendencia y a su muerte fue Felipe de Borbón quien reina en España.