Libro abierto

LA HISTORIA DE UN VERDADERO SOBREVIVIENTE Y PARTIDOR DEL CONOCIMIENTO

  • MESOPOTAMIA
    4000 BCE

    MESOPOTAMIA

    La forma del libro mas antigua son las tablillas, El primer libro de la historia fue creado en la civilización mesopotàmica por los sumerios en el IV milenio a.C. El acumulo de estas tablillas dieron lugar a las primeras bibliotecas mas antiguas y famosas de esta época las cuales fueron: Ebla y los templos de Babilonia y Ninive. (S.VII a.C.).
  • EGIPTO
    3000 BCE

    EGIPTO

    La planta de la que se obtenía el papiro (Cyperus papyrus) era una planta acuática muy abundante en territorio egipcio, la cultura egipcia fue seguramente la primera en utilizar tintas y un soporte como el pairo, fue el material primitivo mas empleado en el tiempo y espacio siendo el soporte esencial del libro de Egipto.(siglo VII a.C.)
  • LAS ABADIAS
    1000 BCE

    LAS ABADIAS

    Los libros eran guardados en las abadías, por lo tanto se volvieron secretos y difíciles de leer ya que muchas personas no sabían leer.
  • EL LIBRO "LA RISA"
    335 BCE

    EL LIBRO "LA RISA"

    De todo el conocimiento, había un libro que era codiciado “LA RISA” de Aristóteles este trataba de cambiar ese miedo físico e intelectual por medio de la risa ya que por esta se podía cambiar la situación de represión de la época
  • GRECIA
    200 BCE

    GRECIA

    El papiro tardo un poco en llegar a Grecia, y convivió con otros materiales como: las tablillas de madera rehundidas y rellenas de cera o el pergamino. En el ámbito griego la materia mas abundante era el pergamino, fabricado a partir de pieles curtidas de animales las cuales eran mas resistentes y fáciles de obtener a comparación del papiro.(hacia el siglo II a.C.)
  • EL LIBRO MEDIEVAL
    476

    EL LIBRO MEDIEVAL

    En la Edad Media, la Iglesia fue la institución que desempeñó el papel predominante Y los monasterios fueron los auténticos centros culturales donde se promovía la lectura, la copia y conservación de manuscritos.
    A medida que avanzaba la Edad Media se iba cuidando más el acabado y la presentación de los códices, se perfeccionó la caligrafía, las ilustraciones y los motivos ornamentales.
  • ROMA
    500

    ROMA

    Los egipcios aseguraron la provisión de papiro en el mundo romano, aunque también se usaron otros materiales como las tablillas de madera, principalmente para anotaciones y para la enseñanza. El rollo de papiro fue cayendo en desuso hasta que desaparece a comienzos del siglo V d.C.
    Al final del Imperio Romano se adopta definitivamente la tercera forma histórica del libro:el codex o códice.
  • CARLOMAGNO
    701

    CARLOMAGNO

    En el siglo VIII surgió en Francia la escritura carolina, procedente de una de las academias fundadas por Carlomagno; Este tipo de escritura se fue imponiendo poco a poco, comenzando por los documentos oficiales, y fue sustituyendo las llamadas “escrituras nacionales” europeas (merovingia, lombarda, visigótica, etc.), que se utilizaban desde el siglo VI. La letra carolina, de formas redondas y elegantes,fue la más usada hasta el siglo XII.
  • EL LIBRO XILOGRAFICO
    770

    EL LIBRO XILOGRAFICO

    La xilografía consiste en imprimir con una plancha de madera en la que previamente se ha tallado la imagen deseada con un buril o una gubia. Una vez entintada, se aplica sobre ella el papel mediante una prensa plana (tórculo) y se obtiene así la impresión del relieve. Esta técnica es originaria de China y una de las xilografías más antiguas que se conoce se realizó en Japón en el año 770.
  • LA CULTURA ARABE
    1245

    LA CULTURA ARABE

    La cultura Árabe transcribió los escritos de Aristóteles al árabe y luego al latín.
    Gracias a esto los árabes conservaron esos conocimientos en su grandes bibliotecas
  • EL LIBRO Y LA IMPRENTA MANUAL
    1401

    EL LIBRO Y LA IMPRENTA MANUAL

    GUTENBERG para el occidente es el creador de la imprenta,pero lo cierto es que se trata de un invento chino. Los primeros libros salidos de la imprenta en el siglo XV todavía imitaban los códices en cuanto a formato, encuadernación, reservas para las iniciales, etc.; pero eran realizados con papel impreso en vez de con papiro o pergamino manuscrito.
  • LIBROS INCUNABLES
    1420

    LIBROS INCUNABLES

    Son aquellos impresos entre la fecha de aparición de la imprenta y el año 1500. Estos libros se encuentran en gran formato, el papel es grueso y con imperfecciones, no llevan pie de imprenta, carecen de portada, no tienen letras capitales, les faltan las divisiones del texto, están foliados pero no paginados, no tienen signos de puntuación y presentan un uso exagerado de abreviaturas.
  • EL LIBRO TIPOGRÀFICO
    1459

    EL LIBRO TIPOGRÀFICO

    La primera obra que lleva: pie de imprenta indicando el año y el lugar de impresión, ilustraciones con letras grabadas, impresión en más de un color y marca de impresor; el Rationale divinorum officiorum (1459), las Constituciones clementinas (1460) y la Biblia de 48 líneas.
  • ALDO MANUNZIO
    1464

    ALDO MANUNZIO

    En 1464 Aldo Manunzio transcribió esos conocimientos en copias, quitando así la censura al conocimiento, y compartiéndolo sin intermediarios a todo aquel que quiera saber de cualquier tema en especifico
  • EVOLUCIÓN DEL LIBRO IMPRESO

    EVOLUCIÓN DEL LIBRO IMPRESO

    Destacaron especialmente:la Biblia Complutense o de Alcalá (1514-1516), En España cabe destacar la edición de 1605 del Quijote de Cervantes, impresa en Madrid.
    En 1441 se funda la Biblioteca Marciana y en el 1524 la Laurenziana, obra de Miguel Ángel.
  • EL LIBRO Y LA ERA DIGITAL

    EL LIBRO Y LA ERA DIGITAL

    Los avances de la tecnología cambiaron definitivamente los tiempos artesanales de tiempos pasados por sistemas mas rápidos y efectivos. Por otro lado, el libro dejó de ser patrimonio de minorías privilegiadas ya desde comienzos del siglo XIX y fue llegando a todos los sectores de la población en el siglo XX.