-
-
Conquista española a México.
Economía basada en la agricultura, minería, entre otros.
Proceso de mestizaje. -
Se formó tras ser liberado del control de Perú.
Se ejercían actividades como la agricultura, trigo y caza.
Sociedad urbana.
Nivel de vida superior. -
Fin de la monarquía española.
-
Llevaron la población de 1.8 millones a 8 millones.
-
Gobierno de Porfirio Díaz.
Red ferroviaria. -
Mayor exportador de carne y trigo.
Sociedad urbana sofisticada. -
Se lucha en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
Nacionalismo. -
Estabilidad autoritaria.
México corporativo, con estado civil y estable. -
Dictadura de Juan Domingo Perón.
Política sin equilibrio. -
Fundado por Eva Perón "la lidereza de los obreros".
-
Gran estabilidad económica.
-
Militarismo, represiones y anticomunismo.
-
Corrupción. 30 mil desaparecidos en nombre de la defensa de "los valores de Occidente". La herida fue profunda y sigue abierta.
-
70 años del régimen Priísta. Política civil anti comunismo "progresista".
-
Argentina y Gran Bretaña pelearon por la posesión del Atlántico Sur.
Ganó Gran Bretaña. -
Periodo de inestabilidad con aumento anual del .1 por ciento del PIB
-
Raúl Alfonsín fue el primer presidente electo después del "peronismo".
-
La economía creció.
-
Proceso de integración regional, conformado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
-
Tratado para zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
-
Carlos Menem recibió soborno por encubrir el atentado AMIA.
-
Conflicto con clase política.
-
Inicia con el gobierno de Vicente Fox Quesada con el Partido Acción Nacional.
-
Caída del PIB. Desilusión del pueblo argentino y desmoralización