-
Nacimiento de Cristo
-
Caída del imperio romano. La interrupción de la serie de emperadores en la parte occidental del Imperio y una maximalista, el hundimiento de una civilización y el quiebro de una historia del mundo dividida en dos etapas: una antigua-pagana y otra moderna-cristiana.
-
Gregorio Magno es escogido como Papa.
-
Invasión musulmana. Los árabes tenían planes de conquista para Hispania desde hacía tiempo, tras la inicial conquista del actual Marruecos por Uqba ibn Nafi al final de la década de 670. De hecho, consta que en el año 687, bajo el reinado de Ervigio, los árabes realizaron una primera incursión contra las costas levantinas.
-
Creación de la Imprenta. Cumbre en la Historia.
-
Caída del Imperio Bizantino. Se produjo porque sufrió numerosos reveses y pérdidas de territorio, especialmente durante las Guerras Romano-Sasánidas y las Guerras arabo-bizantinas.
-
Época de los Reyes Católicos.
-
Reconquista cristiana/Descubrimiento de América.
-
Dinastía de los Habsbuergo: (Carlos I o V 1517 – 1556, Felipe II 1556 – 1598, Felipe III 1598 – 1621, Felipe IV (y el conde - duque de olivares) 1621 - 1666, Carlos II 1665 – 1700).
-
Empieza el gobierno de la Dinastía Borbonica.
-
Comienzo de la Revolución Francesa. Marcó el final definitivo del absolutismo, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.
-
Batalla de Trafalgar. Su objetivo era intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa.
-
Guerra de la Independencia
-
Primera República Española.
-
Primera Guerra Mundial. También denominada "La Gran Guerra".
-
Firma de los Tratados de Paz de Versalles.
-
Felices Años 20. Se producen tras la recuperación de la Primera Guerra Mundial.
-
La Gran Depresión. Se produce debido al buen nivel de vida que se lleva en los años 20 en las principales potencias y otras que no participaron en la Primera Guerra Mundial
-
Segunda Guerra Mundial
-
Guerra Fría. Se produce entre EE.UU y la URSS teniendo una duración muy larga porque se tenían un miedo la una a las otra y termina con la destrucción de la URSS, de la que salen algunos países actuales de la Unión Europea.
-
Incorporación de España a la Comuniad Económica Europea
-
Fin de la Guerra Fría y desamortización de la URSS
-
Expansión de la economía española.
-
Comienzo de la Crisis Económica Mundial. Entre los principales factores causantes de la crisis se encuentra la desregulación económica,2 los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflación[cita requerida] planetaria, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.