-
Presidente de México El Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz estuvo formado por los titulares de la Secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal nombrados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
-
Secretaría de Gobernación
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Secretaría de la Defensa Nacional
-
Secretaría de Marina
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaría de la Presidencia
-
Secretaría de Obras Públicas
-
Secretaría del Patrimonio Nacional
-
Secretaría de Industria y Comercio
-
Secretaría de Agricultura y Ganadería
-
Secretaría de Recursos Hidráulicos
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
-
Secretaría de Educación Pública
-
Secretaría de Salubridad y Asistencia
-
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
-
Procuraduría General de la República
-
Departamento del Distrito Federal
-
Secretaría del Patrimonio Nacional
-
Departamento del Distrito Federal
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Salubridad y Asistencia
-
Mario Moya Palencia
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaría de Agricultura y Ganadería
-
Presidente de México (PRI)
El Gabinete de Luis Echeverría Álvarez en México estuvo formado por los titulares de la Secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal nombrados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976. -
Patrimonio Nacional
-
Hacienda y Crédito Público
-
Presidencia
-
Obras Públicas
-
Industria y Comercio
-
Agricultura y Ganadería
-
Recursos Hidráulicos
-
Comunicaciones y Transportes
-
Educación Pública
-
Trabajo y Previsión Social
-
Gobernación
-
Relaciones Exteriores
-
Defensa Nacional
-
Marina
-
Salubridad y Asistencia
-
Procuraduría General de la República
-
Departamento del Distrito Federal (México)
-
Departamento del Distrito Federal (México)
-
Procuraduría General de la República
-
Trabajo y Previsión Social
-
Hacienda y Crédito Público
-
Industria y Comercio
-
Turismo
-
Agricultura y Ganadería
-
Reforma Agraria
-
Patrimonio Nacional
-
Salubridad y Asistencia
-
Hacienda y Crédito Público
-
Reforma Agraria
-
Presidencia
-
Trabajo y Previsión Social
-
Relaciones Exteriores
-
Presidente de México (PRI)
El gabinete de José López Portillo estuvo integrado por los titulares de la secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal, designados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1976 al 30 de noviembre de 1982. -
Asentamientos Humanos y Obras Públicas
-
Comercio
-
Recursos Hidráulicos
-
Pesca
-
Gobernación
-
Relaciones Exteriores
-
Defensa Nacional
-
Marina
-
Hacienda y Crédito Público
-
Turismo
-
Programación y Presupuesto
-
Agricultura y Recursos Hidráulicos
-
Comunicaciones y Transportes
-
Educación Pública
-
Salubridad y Asistencia
-
Trabajo y Previsión Social
-
Reforma Agraria
-
Procuraduría General de la República
-
Departamento del Distrito Federal
-
Patrimonio y Fomento Industrial
-
Hacienda y Crédito Público
-
Programación y Presupuesto
-
Comercio
-
Educación Pública
-
Reforma Agraria
-
Gobernación
-
Relaciones Exteriores
-
Programación y Presupuesto
-
Reforma Agraria
-
Salubridad y Asistencia
-
Turismo
-
Trabajo y Previsión Social
-
Programación y Presupuesto
-
Trabajo y Previsión Social
-
Reforma Agraria
-
Hacienda y Crédito Público
-
Presidente de México (PRI)
El gabinete de Miguel de la Madrid estuvo conformado por los titulares de la secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal, nombrados por este durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988. -
Defensa Nacional
-
Comercio y Fomento Industrial
-
Agricultura y Recursos Hidráulicos
-
Reforma Agraria
-
Educación Pública
-
Salud
-
Gobernación
-
Relaciones Exteriores
-
Marina
-
Hacienda y Crédito Público
-
Programación y Presupuesto
-
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
-
Pesca
-
Energía, Minas e Industria Paraestatal
-
Comunicaciones y Transportes
-
Trabajo y Previsión Social
-
Turismo
-
Procuraduría General de la República
-
Departamento del Distrito Federal (México)
-
Contraloría General de la Federación
-
Agricultura y Recursos Hidráulicos
-
Comunicaciones y Transportes
-
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
-
Educación Pública
-
Energía, Minas e Industria Paraestatal
-
Hacienda y Crédito Público
-
Reforma Agraria
-
Contraloría General de la Federación
-
Programación y Presupuesto
-
Energía, Minas e Industria Paraestatal
-
Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
-
Presidente de México (PRI)
El gabinete de Carlos Salinas de Gortari estuvo conformado por los titulares de las secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y el Departamento del Distrito Federal, nombrados por éste durante su periodo presidencial, del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. -
Secretaría de Desarrollo Social
-
Secretaría de Pesca
-
Secretaría de Turismo
-
Secretaría de Gobernación
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Secretaría de la Defensa Nacional
-
Secretaría de Marina
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaría de Programación y Presupuesto
-
Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal
-
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
-
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
-
Secretaría de Educación Pública
-
Secretaría de Salud
-
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
-
Secretaría de la Reforma Agraria
-
Departamento del Distrito Federa
-
Jefe de la Oficina de la Presidencia
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos
-
Secretaría de Turismo
-
Secretaría de Marina
-
Secretaría de Pesca
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Programación y Presupuesto
-
Secretaría de Educación Pública
-
Secretaría de Desarrollo Social
-
Secretaría de Gobernación
-
Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Secretaría de Desarrollo Social
-
Secretaría de Educación Pública
-
Secretaría de Turismo
-
Secretaría de Gobernación
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Jefe de la Oficina de la Presidencia
-
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Educación Pública
-
Humberto Benítez Treviño
-
Presidente de México (PRI)
El gabinete de Ernesto Zedillo Ponce de León estuvo conformado por los titulares de las secretarías de Estado, la Procuraduría General de la República y hasta 1997, el Departamento del Distrito Federal, nombrados por dicho presidente a partir de su toma de posesión el 1 de diciembre de 1994 hasta el fin de su periodo presidencial, el 30 de noviembre de 2000. -
Gobernación
-
Relaciones Exteriores
-
Defensa Nacional
-
Marina
-
Hacienda y Crédito Público
-
Desarrollo Social
-
Trabajo y Previsión Social
-
Turismo
-
Departamento del Distrito Federal
-
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
-
Comercio y Fomento Industrial
-
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
-
Comunicaciones y Transportes
-
Contraloría y Desarrollo Administrativo
-
Educación Pública
-
Salud
-
Reforma Agraria
-
Procuraduría General de la República
-
Energía
-
Hacienda y Crédito Público
-
Comunicaciones y Transportes
-
Educación Pública
-
Reforma Agraria
-
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
-
Gobernación
-
Trabajo y Previsión Social
-
Contraloría y Desarrollo Administrativo
-
Energía
-
Procuraduría General de la República
-
Energía
-
Turismo
-
Gobernación
-
Hacienda y Crédito Público
-
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
-
Relaciones Exteriores
-
Desarrollo Social
-
Trabajo y Previsión Social
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
-
Secretaría de la Contraloría General de la Federación
-
Gobernación
-
Trabajo y Previsión Social
-
Reforma Agraria
-
Desarrollo Social
-
Salud
-
Presidente de México (PAN)
El Gabinete de Vicente Fox Quesada está conformado por los titulares de las Secretarías de Estado y el Procurador General de la República que han sido nombrados a partir de su toma de posesión el 1 de diciembre de 2000. Fue denominado coloquialmente por el propio Fox como Gabinetazo. -
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaría de Energía
-
Secretaría de Educación Pública
-
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
-
Secretaría de Gobernación
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Secretaría de la Defensa Nacional
-
Secretaría de Desarrollo Social
-
Secretaría de Marina
-
Secretaría de Seguridad Pública
-
Secretaría de Economía
-
Secretaría de la Reforma Agraria
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaría de Turismo
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
-
Secretaría de la Función Pública. Hasta 2003 denominada Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
-
Secretaría de Salud
-
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Secretaría de Economía
-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaría de Turismo
-
Secretaría de Energía
-
Secretaría de la Reforma Agraria
-
Secretaría de la Función Pública
Hasta 2003 denominada Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo -
Secretaría de Energía
-
Secretaría de Economía
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Gobernación
-
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
-
Secretaría de Seguridad Pública
-
Secretaría de Energía
-
Secretaría de Economía
-
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaría de Desarrollo Social
-
Secretaría de la Reforma Agraria
-
Presidente de México (PAN)
El gabinete de Felipe Calderón Hinojosa se conformó por los titulares de las secretarías de Estado y el Procurador General de la República, que fueron nombrados a partir de su toma de posesión el 1 de diciembre de 2006 y hasta el fin de su administración el 30 de noviembre de 2012. -
Energía
-
Relaciones Exteriores
-
Marina
-
Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Gobernación
-
Seguridad Pública
-
Hacienda y Crédito Público
-
Economía
-
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
-
Comunicaciones y Transportes
-
Función Pública
-
Educación Pública
-
Trabajo y Previsión Social
-
Turismo
-
Defensa Nacional
-
Desarrollo Social
-
Salud
-
Secretaría de la Reforma Agraria
-
Procuraduría General de la República
-
Función Pública
-
Desarrollo Social
-
Gobernación
-
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
-
Economía
-
Gobernación
-
Comunicaciones y Transportes
-
Educación Pública
-
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
-
Procuraduría General de la República
-
Hacienda y Crédito Público
-
Desarrollo Social
-
Turismo
-
Gobernación
-
Economía
-
Energía
-
Comunicaciones y Transportes
-
Procuraduría General de la República
-
Hacienda y Crédito Público
-
Energía
-
Gobernación
-
Función Pública
-
Trabajo y Previsión Social
-
Educación Pública
-
Educación Pública
-
Salud
-
Presidente de México (PRI)
El gabinete de Enrique Peña Nieto está conformado por los titulares de las secretarías de Estado, el Procurador General de la República y el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, nombrados por dicho presidente a partir de su toma de posesión el de diciembre de 2012. -
Secretaría de Gobernación
-
Secretaria de Desarrollo Social
-
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaria de Energía
-
Secretaria de Comunicaciones y Transportes
-
Secretaria de Salud
-
Secretaria del Trabajo y Previsión Social
-
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
-
Secretaria de Turismo
-
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
-
Secretaria de Relaciones Exteriores
-
Secretaria de la Defensa Nacional
-
Secretaría de Marina
-
Secretaria de Seguridad Pública
-
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaria de Economía
-
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación -
Secretaria de Educación Pública
-
Secretaría de la Reforma Agraria
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaria de Cultura
-
Jefe de la Oficina de la Presidencia
-
Función Pública
-
Secretaria de la Función Pública
-
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaria de Relaciones Exteriores
-
Secretaria de Desarrollo Social
-
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación -
Secretaria de Educación Pública
-
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
-
Secretaria de Turismo
-
Jefe de la Oficina de la Presidencia
-
Secretaria de Salud
-
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaria de Desarrollo Social
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaria de la Función Pública
-
Secretaria de Relaciones Exteriores
-
Secretaria de Cultura
-
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaria de Educación Pública
-
Secretaría de Gobernación
-
Luis Miranda Nava
-
Secretaria del Trabajo y Previsión Social
-
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación -
Secretaría de la Defensa Nacional
-
Presidente de México (MORENA)
El gabinete presidencial de Andrés Manuel López Obrador fue anunciado en su primer acto público como precandidato a la presidencia de México el 14 de diciembre de 2017. Luego de las elecciones federales de 2018, los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral, mostraba a López Obrador como ganador virtual de la elección —con una amplia ventaja—, el proceso de transición se inició el 3 de julio de 2018. -
Secretaria de Gobernación
-
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaria de Energía
-
Secretaria de Energía
-
Secretario de Educación Pública
-
Secretaría de Relaciones Exteriores
-
Secretaría de Marina
-
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaría de Economía
-
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
-
Secretaría de la Función Pública
-
Secretaría de Salud
-
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
-
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
-
Secretaría de Cultura
-
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
-
Jefe de la Oficina de la Presidencia
-
Procuraduría General de la República
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
-
Secretaría de Turismo
-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
-
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
-
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
-
Secretaría de Bienestar
-
Secretaría de Economía