-
La tierra griega vive el paso de la edad de bronce a la edad de hierro. El hierro siempre ha sido un elemento mucho más común que el estaño y el cobre solo que presentaba dificultades de manufactura muy superiores a los metales que componen la aleación del bronce.
-
Nace la ciudad, la polis griega. Los mercados se vuelven tan importantes que el corazón de la vida productiva se desplaza del campo a los lugares de mercado, en los cuales poco a poco surgen habitaciones, tiendas y almacenes.
-
En Grecia posterior al 1000, a.C. adicional a los desplazamientos de poblaciones, nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación, surgió uno muy importante que corresponde a la escritura.
-
490-430 a.C. Nacido en Elea
Las paradojas de Zenón tuvieron el mérito de plantear el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal. -
Mitad del siglo V mitad del siglo IV a.C. De Leucipo
Teoría de los átomos.
Se le debe la primera distinción entre cantidad y cualidad. -
En pleno Siglo V la educación continúa orientada hacia la vida nobiliaria, la del gran terrateniente y por lo tanto ocioso, en cambio, se dirige mucho menos hacia la vida real del ateniense medio.
-
500 – 428 a.C. de Clazomenas
Habla de una mente organizadora, animadora, que no es sin embargo, absolutamente una fuerza trascendente de naturaleza divina, como en las antiguas visiones mitológicas. -
Siglo V a.C.
Trata de describir la naturaleza del hombre y establecer las reglas de vida para la salud psíquica y física. -
Las instituciones atenienses conocerán bajo el nombre de efebía un notable sistema de instrucción militar obligatoria, obligando a los jóvenes a prestar servicio al menos dos años desde los 18 años hasta los 20 años.
-
Vivió entre finales del siglo VII y la primera mitad del VI a.C. en Mileto.
Fue el primero que contempló el mundo con el ojo separado de razón, en la búsqueda puramente científica de los principios esenciales y al mismo tiempo originarios de la naturaleza.
Aportaciones a la educación: Importantes teoremas de la geometría euclidea, previsión de los eclipses y grandes cambios meteorológicos. -
Nacido en Mileto alrededor del 600 a.C.
Su idea base era que el problema de la sustancia originaria no se podía resolver identificándola con uno u otro elemento físico.
Se considera el primer dialectico entendiendo por dialéctica la teoría del desarrollo por constante. -
Nacido en Mileto en el siglo VI a.C.
Proporciona la teoría sobre la estructura de la materia. -
Principios del siglo VI a V a.C. de Samos.
El mayor descubrimiento de Pitágoras fue el enunciado relativo a los triángulos rectángulos.
Se le considera el descubridor de la geometría. -
Mitad del s. VI principios del s. V a C. Éfeso, Turquía.
Considera como sustancia fundamental al fuego, visto más como un símbolo que como una entidad natural.
El fuego parece el emblema de un flujo continuo. -
Finales del siglo VI mitas del V a.C.
Concibe la realidad según cada una de las realidades de pensamientos, racionalmente justificables. -
Mitad del siglo VI mitad del V a.C. Colofón en Jonia.
Precisa que el nuevo ideal de virtud, el nuevo modelo pedagógico, debe ser la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento. -
Vivió entre los siglos V y IV
Se esforzó por ver al hombre en relación con el ambiente -
Después del año 1000 a.C. surge la colonización griega la cual permitió a los emigrados entrar en contacto con modelos culturales diversos y elaborar los primeros dos filones del pensamiento occidental.
-
A partir del siglo XVI el esgrima se había convertido ya en un arte persiguiendo una perfección formal que la alejaba de las condiciones reales de combate.
-
La equitación sigue siendo un deporte restringido, debido a lo caro que era, el atletismo se fue democratizando progresivamente. Comenzaba a extenderse el gusto por los deportes y a finales del siglo todos los atenienses frecuentarían el gimnasio.
-
Se desarrolla la enseñanza colectiva, destinada al conjunto de hombres libres, llevando con ella a la creación de la escuela.
-
La educación física es la que ocupa el lugar de honor en la enseñanza arcaica. Trata de preparar al joven para que dispute las pruebas atléticas con un reglamento dado.
-
La educación griega distingue junto con el deporte un elemento espiritual, intelectual y artístico a la vez. Esta formación musical tenía la finalidad de formar a los jóvenes en el autodominio haciéndolos más civilizados y llenando su alma de armonía.
-
El joven que aspirase a ocupar honorablemente su lugar en los banquetes y pasar por un hombre culto, habría de aprender cierto repertorio de poesías líricas.
-
Parte del uso general de la escritura suponiendo un conocimiento suficientemente difundido de las letras dentro del cuerpo de ciudadanos.
-
Alrededor del año 1500 a.C. todavía en la edad de bronce de los aqueos, mercaderes fenicios y sacerdotes cointeresados en sus actividades comerciales para transcribir las multiples operaciones al minuto, idearon una versión simplificada de la escritura.