Cubrebocas

U1_A1_AleHarumi_DerNotReg: Evolución

  • Egipto
    335

    Egipto

    En las procesiones de Isis.
    Escriba mayor sagrado
  • Documento Casero
    336

    Documento Casero

    En la primer Época Egipcia que va des 3100 a 1770 a.C. los Egipcios poseían ya un documento llamado Casero que detenta un profundo sentido jurídico. Su contenido siempre era una transmisión de propiedad en un material de papiro.
  • TABULARII
    476

    TABULARII

    TABULARII: Proviene del latina tabula, utilizada por los antiguos romanos para señalar simplemente la existencia de un documento. Dentro de sus Facultades estaban: Formular las listas de impuestos, registrar los nacimientos y todos los actos relativos al estado civil de las personas, la administración de las provincias y de los municipios, guardar los archivos de la comuna, intervenir directamente en los censos y ser depositario de los testamentos, se le considera funcionario del Estado.
  • SCRIBA
    476

    SCRIBA

    Scriba: Era el redactor de documentos, decretos (pretor) y custodio de dichos decretos, tenía privilegios como: Lugares preferentes en los espectáculos públicos, No realizaba el servicio social, eran hombres libres y aunque no tenían sueldo fijo eran hospedados por el Estado, se le considera funcionario del Estado.
  • NOTARII
    477

    NOTARII

    NOTARII: Se puede equiparar con el taquigrafo de nuestros días, éste llego a ser imprescindible auxiliar de los abogados y magistrados, se le considera funcionario del Estado.
  • Justiniano
    500

    Justiniano

    Por primea vez existe una regulación positiva del Notariado ya que Justiniano en su obra de Copilación y Legislación, conocida como el Corpus Juris Civilis, dedica a las llamadas Constituciones o Novelas XLIV y LXXIII a regular la actividad del Notario, entonces Tabellio, al protocolo, y otorga el carácter de fidedigno con cierto valor probatorio al documento por él redactado. Este personaje era un conocedor de las leyes.
  • Roma
    501

    Roma

    Los más de mil años de legislación y formas de entender la ley del Imperio romano abarcan desde el primer código de leyes de la Antigüedad, la Ley de las XII Tablas, hasta la compilación jurídica que realizó el emperador Justiniano en el siglo VI d.C., conocida como Corpus Iuris Civilis.
  • TABELION
    527

    TABELION

    TABELION: Así se conocía a las notas, cartas o correspondencia que un romano emitía a otro. El tabelion tiene mayor semejanza con los actuales notarios, se localizan con posterioridad al reinado de Alejandro Severo y éstos eran particulares, conocedores de la ciencia jurídica, ejercían funciones de asesoramiento, redactaban documentos relacionados con la actividad privada, Se instalaron en las cercanías del foro, redactando escritos y documentos, especialmente contratos, testamentos y demandas.
  • Corpus Juris Civilis
    534

    Corpus Juris Civilis

    El Corpus Iuris Civilis es la más importante recopilación de Derecho romano de la historia. Fue realizada entre 529 y 534 por orden del emperador bizantino Justiniano y dirigida por el jurista Triboniano
    En el siglo VI de la era cristiana. Por primera vez existe una regulación positiva del notariado, debida a Justiniano; donde existe un cuerpo normativo en sus novelas 44, 47 y 73. 44 Regula actividades del Tabelión. 47 Reglamenta la utilización del protocolo. 73 Regula el documento notarial.
  • Hebreos
    538

    Hebreos

    Habían varias clases de escribas; el escriba del rey, que autenticaba todos los actos de importancia de la actividad monárquica. El escriba del pueblo, redactor de pactos y convenios entre los particulares. El escriba del Estado, de funciones judiciales y como secretario de Consejo de estado. Y el más importante de todos, el escriba de ley y que, justamente, se le tenía en mucha autoridad e influencia, dada su misión de interpretar la ley.
  • Documento Escriba y Testigo
    712

    Documento Escriba y Testigo

    Documento del Escriba y Testigo: Era una declaración de persona, la que firmaba el escriba y en forma tal que resultaba casi imposible el que pudiera alterar el papiro sobre el cual los egipcios grababan el acto.
    Redactor de los decretos (pretor
  • Escuela de Bolonia o Glosadores
    1228

    Escuela de Bolonia o Glosadores

    Toma al notariado como académico, se origenó en europeo, fundada en 1228 por Ranieri de Perugia. Después el Príncipe del Notariado Rolandino de Passageri, reconoce el esfuerzo de la cátedra e impulsa al Derecho Notarial y se se escriben varias obras como: SUMMA ARS NOTARIE; FLOS TESTAMENTARUM ó FLOS ULTIMARUM VOLUNTARUM; TRACTATUS NOTULARUM; LA AURORA. (IUS y el FACTUM); DE OFICIO TABELLIONATUS IN VILLIS VEL CASTRIS. Enfoca al Derecho Notarial desde dos puntos de vista: La ciencia y el arte.
  • Argentino I. Neri
    1320

    Argentino I. Neri

    Es un derecho positivo, normativo, genérico y es autenticador.
  • Salatiel
    1325

    Salatiel

    Define al notario.
    “ VARÓN DE MENTE SANA, VIDENTE, OYENTE Y CONSTITUIDO EN ÍNTEGRA FAMA Y QUE
    TENGA PLENO CONOCIMIENTO DEL ARTE NOTARIAL”
    Escribe ARS NOTARIE 1242
  • Época PreColonial
    1438

    Época PreColonial

    En esta época precolombina no existían fuentes confiables sobre el oficio semejante al notariado; sin embargo, existían personas con funciones como las de los escribas se denominaban “quipu-camáyoc”, oficiales de estadísticas y empadronamiento que, por medio de sus cuerdas anudadas (los famosos “quipus” incaicos), recogían datos demográficos y geo-económicos, a la vez que registraban los sucesos históricos para los anales del imperio.
  • Rodrigo de Escobedo
    1492

    Rodrigo de Escobedo

    Llamado escribano del consulado del mar. Acompaño a Cristobal Colon.Dio fe.Actas de ocupación de la corona española en tierras americanas.
    En su calidad de notario, levantó el Acta por la cual Cristobal Colón tomaba posesión de la Isla Guanahani, que él bautizó como San Salvador, el 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a tierra firme de la llamada, posteriormente, América. Por tal motivo, se le considera el primer notario de América
  • Hernán Cortes
    1511

    Hernán Cortes

    Solicito en Santo Domingo que se le nombrara escribano del Rey.
    Fue escribano del ayuntamiento de Azua
  • Diego de Velázquez
    1519

    Diego de Velázquez

    Da fe de la fundación de Santiago de Baracoa. Llamada también la ciudad primada una es una ciudad situada en Cuba.
  • Diego de Godoy
    1519

    Diego de Godoy

    Dio fe de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz
  • Francisco de Orduña
    1524

    Francisco de Orduña

    Fue el escribano que dio fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la ciudad de México
  • Real Colegio de Escribanos de México
    Mar 8, 1524

    Real Colegio de Escribanos de México

    El 8 de marzo de 1524 se funda el Real Colegio de Escribanos de México
  • Juan Fernández del Castillo
    1525

    Juan Fernández del Castillo

    Fue el escribano que dio fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la ciudad de México
  • Código Hammurabi

    Código Hammurabi

    Ciudad de Susa.
    Regia los destinos de Babilonia
    Contrato de compraventa
    El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi (r. 1795-1750 a.C.), que conquistó y posteriormente reinó en la antigua Mesopotamia. Aunque este código legal no fue el primero, fue el definido con más claridad e influyó en las leyes de otras culturas.
  • Época Colonial

    Época Colonial

    En la época Colonial, se tomaban las leyes de la corona española para regular a los “escribanos”, quienes tenían que ser nombrados únicamente por la corona española, pero debido a la lejanía los virreyes, gobernadores, alcaldes y cabildos los designaban provisionalmente, otorgándole un plazo no mayor a dos años para obtener la Cédula Real del Rey de España para poder ejercer y en caso de no conseguirla deberán de dejar sus funciones inmediatamente
  • UNIÓN INTERNACIONAL DEL NOTARIADO LATINO

    UNIÓN INTERNACIONAL DEL NOTARIADO LATINO

    Agrupación de todos los notarios.
    Fundada en 1955, la Asociación Nacional del Notariado hoy Colegio Nacional del Notariado Mexicano, nace como una Asociación Civil con el objetivo de unificar y fortalecer la actividad notarial del país. La primera Comisión fue integrada por los notarios Manuel Borja Soriano, Rogelio R. Pacheco, Manuel Andrade y Jorge Graue, quienes se encargaron de formular la estructura jurídica de la misma.