-
Existían experiencias de este tipo.
El turismo rural es simplemente alojamiento en
la campiña y es un fenómeno puntual y esporádico en la mayor parte de Europa. -
La acogida de turistas en las granjas se inició en el Tirol y en el medio rural bajo la forma de “Chambre d´hôtes” y de los populares “Bed & Breakfast”.
-
Creación de la Comisión Nacional Agraria debido a la revolución mexicana para el cumplimiento de las restitución de los ejidos a los legítimos propietarios.
-
Se constituye el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con sede en Costa Rica, con el objetivo de procurar la investigación en la agricultura de América.
-
Creación del Centro Internacional de Mantenimiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con sede en México; surge de un programa piloto de investigación científica patrocinado por el Gobierno de México y la Fundación Rockefeller
-
Surge el Instituto Nacional Indigenista (INI) con la intención de otorgar mayor atención a los problemas de los indígenas, mismos que han sido olvidados por el Estado.
-
La práctica del los viajes a destinos rurales surgen como una alternativa para recuperar las zonas rurales afectadas por la segunda guerra mundial.
-
Año en que México se vuelve autosuficiente gracias a la Fundación Rockefeller en el tema de la producción de trigo atentando a emprender una campaña vigorosa y efectiva para promover las nuevas variedades de trigo en otros países.
-
La mitad del siglo XX es destinada al estudio de las comunidades rurales indígenas para incorporarlas a la modernización.
-
Gamio menciona que la "vida arcaica que transcurre en medio de artificios y supersticiones" en las poblaciones rurales deben modificarse para lograr un desarrollo rural
-
Oscar Lewis (1951 - 1961) enfoca sus trabajos en la personalidad de los habitantes de comunidades rurales y su proceso político para poder comprenderlos adecuadamente.
-
Wolf utiliza el termino "campesinado" pretendiendo dar una explicación de la articulación estructural de los campesinos con su entorno institucional de carácter nacional e internacional, dando como resultado que el campesinado más que dependiente, era explotado por grupos élites.
-
Las obras hidráulicas, maquinización del campo y la agroindustria fueron componentes fundamentales para la modernización de la economía rural.
-
El alojamiento en casas rurales existió bajo el programa de Casas de Labranza, cuyo objetivo era dar acogida en un alojamiento sencillo a los visitantes rurales.
Las mujeres se encargaron de promocionar las zonas, dar acogida y preparar las comidas y los alojamientos para los “primeros turistas rurales”. -
En Europa este turismo se expande de forma rápida sobretodo en el Benelux, en Italia y en Francia, tanto por el número de agricultores que participan como por el incremento de los turistas rurales.
-
El DRI es una estrategia global para el desarrollo de zonas rurales abarcando aspectos socieconómicos, técnicos productivos, culturales, formativos y de organización puestos en práctica.
-
Paulo Freire influencio en la educación rural para la creación de un sistema educativo especializado para el campo, creando carreras híbridas entre el educador-pedagogo y el agrónomo-veterinario para el impulso agropecuario del campo.
-
Se dio un fuerte impulso desde la Política Agropecuaria Común (PAC) de la Unión Europea , el turismo rural adquiere gran relevancia como actividad extrapredial y fuente de ingresos.
-
La crítica situación de una parte del sector agropecuario argentino fue lo que dio impulso al turismo rural, configurándose, en algunos casos, como la única manera viable de mantener sus establecimientos.
-
Se le da importancia y se construyen los primeros hoteles ejidales, como el de Bucerías en el estado de Nayarit.
-
Fondo Nacional de Apoyo a Empresas Sociales (FONAES) fue el pionero real del turismo rural en México apoyó en forma directa a once estados de la república, la mayoría de ellos con altos índices de población indígena y pobreza rural. Este tipo de turismo generó, 769 empleos permanentes y 1,040 temporales en un total de 30 proyectos.
-
México apoyó en forma directa a once estados de la república, la mayoría de ellos con altos índices de población indígena y pobreza rural. Este tipo de turismo generó 769 empleos
permanentes y 1,040 temporales en un total de 30 proyectos. -
El turismo rural se vincula a lagos, ríos, reservas y parques, al conocimiento de diversas culturas y a la existencia de restos arqueológicos.
-
Creó la Red de Productores de Chiloé, compuesta por un grupo de pequeños productores campesinos y la Asociación Chilena de Turismo Rural (ACHITUR), que promueven la capacitación en actividades, servicios turísticos y producciones artesanales, intentando rescatar las viejas tradiciones campesinas e indígenas de elaboración de alimentos.
-
Se puso en marcha incubadoras de
Turismo Rural para desarrollar el
potencial turístico de los pueblos
indígenas. -
Román (2009) menciona que el término "turismo rural" considera primordialmente la cultura local como un componente clave del producto ofrecido.
-
En esta modalidad de turismo se desarrolla el deseo de los turistas, por interactuar directamente con la población rural, así como la participación en actividades , tradiciones y estilos de vida de los mismos.
-
Esta práctica turística ofrece al turista la gran oportunidad de experimentar el encuentro con las diferentes formas de vivir de las comunidades que cohabitan en un ambiente rural y además lo sensibiliza sobre el respeto y valor de su identidad cultural.
-
Constituye para el sector agropecuario y para las comunidades locales una oportunidad para la generación de empleo directo e indirecto que contribuye a evitar el éxodo rural; una alternativa para diversificar y ampliar los ingresos, disminuyendo así las desigualdades socioeconómicas; y una forma de difundir y revalorizar las culturas, tradiciones, prácticas y saberes locales
-
La promoción del turismo rural en México actualmente se da en dos vertientes, la primera es a través de la inversión del gobierno federal en programas de desarrollo turístico de carácter general, en el cual involucra de manera marginal al turismo rural.
-
En la segunda vertiente se encuentra el turismo rural, que se basa en la remodelación y rescate de las antiguas haciendas porfirianas, es el caso de las haciendas henequeneras en Yucatán y del programa Haciendas y Casas Rurales de Jalisco.