-
Las personas comienzan a desplazarse en búsqueda de alimentos y de aquellos lugares que pudieran brindarles las condiciones necesarias para sobrevivir. Gracias a esto se comienza a crear el comercio a base del trueque y poco a poco se va perfeccionando, sin ellos saberlo van creando de manera indirecta lo que hoy se conocería como "viajes de negocios"
-
- Primer viaje de placer realizado por la reina Hatshepset (1493 a.C.)
- Las bahías antecesores d las playas actuales (752 a.C.)
- Desplazamientos por motivos de los Juegos Olímpicos
- Expediciones de religión y salud
-
*Inquietudes extrarecreacionales motivaron los desplazamientos por Europa
*Peregrinaciones, comercio, ferias y guerras
*Hospedaje por motivos religiosos (posadas y casas)
*Viajes de estudio
* Viajes de cultura (pintores y poetas)
* Dese de conquista (477)
* Las cruzadas nuevo impulso a los viajes (1905- 1295)
* El hospedaje como actividad económica (1290) -
- Fue la Época de oro de los viajes culturales y comerciales.
- Época de exploración de nuevas tierra.
- Descubrimiento de América
- Bases del turismo moderno (1500-1850)
- Uso de carrozas y carros (1550)
- Aparecen los primeros hoteles (1670)
-
- Invención de los barcos de vapor (1807)
- Primer viaje de Thomas Cook (1841)
- Primer libro como guía de Turismo (1843)
- Primer agencia de viajes (1851)
- Se comienza a hablar del boom turístico y el turismo internacional crece a gran ritmo (1950 - 1973)
- Playas como gran zona de concentración turística (1990)
- Se propone iniciar viajes turísticos al espacio (2012)
-
El desarrollo del turismo en México se divide en cuatro periodos clave
-
Es en esta época que se gesta el modelo de desarrollo del turismo en nuestro país, que con matices, prevalece hasta nuestros días.
-
- Concluye la Segunda guerra Mundial con el lanzamiento de la bomba atómica y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki.
- Se conforma la Organización de las Naciones Unidas
- Fundan el GATT en 1947.
- La "guerra fría" a finales de los 80´s.
- La independencia de la India y Pakistán(1947) Túnez y Marruecos (1956)
- La fundación del estado de Israel en Palestina (1948)
- El triunfo de la revolución China (1949)
- La guerra de Corea (1950).
- Economía mixta.
-
- Norteamerica, más apta social y económicamente para hacer turismo, europa se incorporaría a los flujos hasta la etapa del turismo verdaderamente masivo ya con los transportistas, los hoteles y las agencias de viajes en plena expansión.
- Desarrollo teconológico en sistemas de comunicación y la aviación militar.
- Comunicación masiva el radio, el material impreso y en menor medida el cine (40´s)
- La televisión y el cine (50´s)
- El turismo y la gran hotelería internacional (60's)
-
- Primera Ley Federal de Turismo (1949)
- Se establecen una serie de estímulos para el crecimiento hotelero (50´s)
- Se crea el Fondo de Garantía y Fomento del Turismo (FOGATUR), (1956)
- Se creó el primer plantel especializado: la Escuela Hotelera hoy es la Escuela Mexicana de Turismo (1953)
- Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (1941) y la Asociación de Agencias de Viajes (1945).
-
- En 1958, se establece el Departamento de Turismo como unidad autónoma.
- En 1963, el Departamento prepara el primer Plan Nacional de Desarrollo Turístico de acuerdo con el guión propuesto por la Secretaría de la Presidencia
- Se denotan los impactos benéficos del turismo para la economía: genera divisas; genera empleos con poca inversión y propicia el desarrollo regional.
-
- En 1958, se crea el Departamento Autónomo de Turismo
- En 1961, se promulgó la segunda Ley Federal de Turismo; se crea el Consejo Nacional de Turismo
- En 1962, se crea el Instituto Mexicano de Investigaciones Turísticas (IMIT)
- Plan Nacional de Desarrollo Turístico se formula por Acuerdo Presidencial en julio de 1961 y se publica en el ámbito nacional en septiembre de 1962.
-
- Inicio del turismo masivo, se significa por turistas que tienen como primer objetivo la diversión y el encuentro de lo desconocido. La mayor parte de los turistas lo constituyen ciudadanos de los Estados Unidos de América, la reactivación de la economía europea permite ya que sus ciudadanos tengan también la oportunidad de viajar.
- Momento del gran crecimiento turístico de España en el sur de las playas de Europa y del Caribe. En México, Acapulco y Mazatlán.
-
- Las cadenas hoteleras llegaron a México en la década de los 60's
- Incorporación de algunas de las más importantes (Club Med, Americana, Westin antes Western, etc.), (70´s)
-
- Aumento de inflación, desempleo y la caída de la producción
- La caída del muro de Berlín; la desintegración de la URSS; el renacimiento del liberalismo o neoliberalismo; los tratados de libre comercio; la formación de la Comunidad Europea y el crecimiento de las economías asiáticas marcan el inicio de un nuevo orden geopolítico e ideológico.
-
A partir de 1974, con la creación de FONATUR, se establecen las bases para la creación y financiamiento de inversiones en una serie de centros turísticos deliberadamente planeados por el Estado
-
A finales de los 80´s comienza a sentirse una mayor presión en la
valoración del medio ambiente y la cultura.
En los 90´s comienza a verse la influencia de esta corriente y vemos gestarse un nuevo modelo -
- Se disminuye la economía del Turismo en Europa
- Cruceros a nivel mundial
- Se comienza el desarrollo del eco turismo
- Se trata de erradicar la pobreza en todos los sitios Turísticos
-
- Grandes beneficios económicos con una correcta gestión
- Erradicación de la pobreza de las zonas turísticas
- Planificación estratégica del territorio, intereses nacionales, programas, proyectos y programas turísticos a largo plazo
- Desarrollo sustentable de las zonas, proyectos, programas y productos económicos