-
Se obtiene por primera vez una imagen de esqueleto completo por rayos x.
-
Primeras imágenes con tubo de rayos x en movimiento
-
Radón describe de forma matemática la reconstrucción de un objeto a partir de sus proyecciones.
-
James Ambrose y Louis Kreel realizaron el primer prototipo de escáner de cabeza.
-
En EUAA se instala el primer equipo de tomografía computarizada especializado en imágenes craneales.
-
Hounsfield crea una escala la cual lleva su mismo nombre que mide la radiosidad de los tejidos en un voxel o pixel.
-
Se aumente el número de detectores de 30 a 100, se aprovechan mejor los rayos emitidos. Además, estos equipo funcionaban con el principio de traslación-rotación.
-
GE y Philips empiezan a ser distribuidores de tomógrafos.
-
El haz cubría una gran parte del cuerpo girando 360° para tomar una imagen y así sucesivamente. Se detenía entre cada imagen cambiando las direcciones mientras la mesa del paciente avanzaba.
-
Se elimina el movimiento de traslación para mayor velocidad. El tubo de rayos X y el detector rotan simultáneamente, cubriendo el paciente con un haz de rayos X en forma de abanico.
-
Estos tomógrafos emplean un arreglo estacionario en forma de anillo de modo que, se detenía entre cada imagen cambiando las direcciones mientras la mesa del paciente avanzaba.
-
Godfrey N. Hounsfield y Allan CormackGanan el premio nobel en fisiología y medicina por crear la Tomografía Computarizada
-
Se introduce la tomografía por rayo de electrones EBCT. El EBCT utiliza una arquitectura estacionaria (sin rotación), donde un rayo de electrones hace un barrido a lo largo de cuatro placas semicirculares que rodean al paciente.
-
Se reconoce que el Yodo absorbe rayos x
-
Se utiliza el principio de la tercera generación pero que tiene movimiento continuo de la camilla a través del gantry. El gantry continua rotación conteniendo el tubo de rayos X y los detectores del tomógrafo (tomografía en espiral).
-
Es la técnica que modifica los niveles de gris de la imagen para ver diferentes tejidos
-
Crean la "Norma Oficial Mexicana Salud ambiental"(NOM-158-SSA1-1996). la cual menciona las especificaciones técnicas para equipos de diagnóstico médico con rayos “X”
-
-Proyector interno.
-Generador de alta tensión (0-75 keV).
-Anillos colectores.
-Unidad de Potencia.
-Controlador de temperatura del detector.
-Tubo de Rayos X.
-Unidad de control de rotación.
-Motor de pórtico de transmisión directa.
-Filtro de ruido de línea.
-Sistema de adquisición de datos(DAS).
-Filtros, colimador y detector de referencia.
-Intercambiador de calor de tubo de rayos X.
-Generador de temperatura del detector. -
El bario comenzó a ser usado como medio de contraste.
-
Se introdujo la TC multicorte.
-
Se empieza a administrar Yodo por vía intravenosa en humanos para ayudar a resaltar vasos sanguíneos, para mejorar la estructura tisular de de varios órganos como cerebro, hígado y riñones.
-
Escáner dinámico volumétrico de TC de una amplitud de 160 mm y un detector de 320 filas (comúnmente tienen 64 filas).
-
-Una imagen rápida de TC requiere 30 o 60 proyecciones.
-Para una alta resolución se requieren al rededor de 200 proyecciones.