-
Sobre el cerro mas elevado, el denominado "La Cabeza del Zorro" se levantaría la fortaleza musulmana cuyos trabajos de edificación comienzan en el año 900.
-
Origen del castillo como demuestran las características de la edificación y restos epigráficos.
-
Los primeros intentos de reconquista de la ciudad con Alfonso VIII el cual donaría la Villa a las ordenes militares para custodia.
-
La población entra bajo la tutela de la orden de San Julián de Pereiro.
-
Lograron su conquista definitiva el 25 de enero de 1232.
En 1196 Trujillo vuelve a caer en manos musulmanas. -
La Alcazaba árabe conocerá nuevos aditamentos y reformas.
-
La población no seria conquista definitivamente hasta el año 1232 por las ordenes militares y el obispado de Plasencia.
-
Liberación de Trujillo
-
Fernando III hizo a la Villa de Realengo por el interés que en ella tenía.
-
Se fundan las primeras fábricas conventuales.
-
Juan II concede a la Villa el titulo de la ciudad.
-
Nació en Trujillo, Francisco Pizarro, conquistador de Perú. Su escultura preside en la plaza mayor, fue el mas reconocido conquistador de América Colonial.
-
Apartamiento de judios y moros en nuevos barrios.
-
A raíz de la expulsión de los judíos, la sinagoga fue transformada en tiempos posteriores pues los reyes católicos entregaron este año dicha sinagoga y sus dependencias a las monjas dominicas de Santa Isabel.
-
Estancamiento poblacional y constructivo.
-
La actividad arquitectónica provoca cambios en los limites de la ciudad y en los elementos urbanos.
-
Los reyes católicos autorizan a la comunidad de frailes franciscanos de Trujillo a proceder a la ampliación de su convento con la construcción de un refectorio sobre la segunda mezquita Trujillana.
-
Descanso el Rey Felipe II, camino de Portugal en: la casa de las Cadenas el Palacio de los Chaves - Orellana.
-
Comienza a urbanizarse la plazuela de la Encarnación, en uno de cuyos frentes se levantaría entre 1566 y 1586 la alhóndiga, después llamada "Casa de Comedias"
-
Dan comienzo la obras del Hospital de la Caridad.
-
La actividad arquitectónica Trujillana fue notablemente inferior a la experimentada en el siglo anterior.
-
Dedicara sus esfuerzos constructivos a la reparación y conservación de las antiguas fabricas y a la continuación de las obras no concluidas en la anterior Centuria.
-
Habrá que esperar al siglo XIX para que el antiguo casco urbano de Trujillo conozca fenómenos de cambio arquitectónico y de expansión urbanística de importancia.
-
Consecuencias de conflictos bélicos y los de la venta del edificio a particulares.
-
La Iglesia de San Andrés fue objeto de destrucciones durante la ocupación de los franceses constando que en 1810 estaba destruida.
-
Pese haber sido reconstruida con una bóveda de ladrillo fue suprimida la parroquia en el año 1842
-
Periodo expansivo que cambiará definitivamente el aspecto de la ciudad del siglo XVI ampliando sus limites urbanos.
-
Declaración del monumento. Y el ayuntamiento volvería a ser propietario del castillo
-
En la primera semana de mayo se celebra cada año desde esta fecha: la Feria Nacional del Queso.
-
Este año, se celebran anualmente en el mes de octubre, la jornada sobre extremeños en América en los siglos XVI - XVII organizadas por la fundación obra Pía de los Pizarros.