-
Hace más de 3.000 años los babilonios y los egipcios ya empleaban
los ángulos de un triángulo y las razones trigonométricas para realizar medidas en agricultura los primeros, y nada más y nada menos que en la construcción de las pirámides por los segundos.
(Francisco Luis Flores Gil, 2008) -
Pitágoras desarrollar su famoso teorema que relaciona los tres lados de un triángulo rectángulo.
-
Hiparco construyó las tablas de cuerdas para la resolución de triángulos planos, que fueron las precursoras de las tablas de las funciones trigonométricas de la actualidad. En ellas iba relacionando las medidas angulares con las lineales. Para confeccionar dichas tablas fue recorriendo una circunferencia de radio r desde los 0º hasta los 180º e iba apuntando en la tabla la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo central y la circunferencia a la que corta.
(Eliatron, 2010) -
Enunció el teorema de Menelao el cual fe utilizado para resolver triángulos esféricos y aplicó sus teorías trigonométricas en la construcción de astrolabios y relojes de sol. La trigonometría de Ptolomeo se empleó durante muchos siglos como introducción básica para los astrónomos.
(Eliatron, 2010) -
El aporte de la cultura Hindú consistió en la introducción de lo equivalente a la función seno en trigonometría,para reemplazar las tablas de cuerdas griegas; las tablas más antiguas de la relación seno que han llegado hasta nosotros son las que figuran en los Siddhantas y en el Aryabhatiya, donde se dan los senos de los ángulos menores o iguales que 90° para 24 intervalos angulares iguales de 3( 3° 4/ ) cada uno.
-
Los matemáticos Árabes Completaron las funciones Coseno, Tangente, Cotangente, Cosecante y Secante. Además, sugirieron el cambio de r=60 a r=1, lo que conllevó a los valores modernos de las funciones trigonométricas.
-
En el segundo de los libros establece la Ley del seno y la emplea en la resolución de algunos problemas con triángulos. Determina el área de un triángulo mediante el conocimiento de dos lados y el ángulo que los sustenta. Los libros III, IV y V tratan de trigonometría esférica centrando el tema para las posteriores obras de astronomía.
(“Johann Müller Regiomontano”, 2010) -
Introdujo el concepto moderno de funciones trigonométricas como
proporciones en vez de como longitudes de ciertas líneas.
(Flores, 2008) -
En la rama de trigonometría, Newton encontró la serie para el sen (x), y series similares para el cos(x) y la tg(x).
(Flores, 2008) -
Definió las funciones trigonométricas mediante expresiones con
exponenciales de números complejos. Esto convirtió a la trigonometría en sólo una de las muchas aplicaciones de los números complejos.