TRES GRANDES CIVILICACIONES

By jose199
  • imperio bizantino Creacion
    330

    imperio bizantino Creacion

    http://www.imperiobizantino.com/</a>
    Imperio Bizantino
    Sobrevivió a la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V, su capital fue Constantinopla (la actual Estambul, en Turquía) y su duración se prolongó hasta la toma de ésta por los otomanos en 1453. Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio romano de Oriente en el 330, después de que Constantino I el Grande, el primer emperador cristiano, la fundara en el lugar de la antigua ciudad de Bizancio!, dándole su propio nombre.
  • Mahoma
    475

    Mahoma

    Profeta árabe, fundador de la religión musulmana (La Meca, h. 575 - Medina, 632). La biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda. Su nombre primitivo fue probablemente Ahmad; nació en una familia pobre de la noble tribu de Quraish (acontecimiento que los musulmanes celebran con la fiesta del Mawlud). A los seis años quedó huérfano y fue recogido por su tío Abú Talib, al que acompañó en sus viajes de comercio.
  • coronacion justiniano
    527

    coronacion justiniano

    Al fallecer Justino en el año 527 fue elegido emperador. Gracias a los relatos de Procopio conocemos los deseos de Justiniano de alcanzar el esplendor de la Roma Imperial, motivo por el que realizó toda la amplia serie de campañas exteriores. Comenzó una política tendente a la restauración del Imperio romano, cuya parte de Occidente se había perdido con las invasiones de los pueblos bárbaros en el siglo V. La frontera oriental del Imperio estaba asegurada por la paz eterna firmada con Persia en
  • el islam
    Jun 8, 632

    el islam

    Tras el profeta Mahoma, sus sucesores, los califas perfectos, extienden su dominio político y religioso por las provincias más ricas y pobladas del Imperio bizantino (Siria, Egipto, Palestina), destruyen el Imperio sasánida y conquistan Mesopotamia. La conversión al Islam de los pueblos recién conquistados aportó recursos humanos y económicos al Califato para poder continuar la expansión por Occidente y Oriente.
    Desde el punto de vista político, la sucesión de los califas perfectos será la cues
  • los califas
    Oct 5, 632

    los califas

    Sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema potestad religiosa y civil en algunos territorios musulmanes.
  • Pipino el breve
    Oct 5, 751

    Pipino el breve

    Es coronado
  • JUSTINIANO

    JUSTINIANO

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm</a> JUSTINIANO Emperador bizantino (Tauresio, Macedonia, 482 - Constantinopla, 565). Procedía de una familia tracia muy humilde, encabezada por su tío Justino, el cual había ascendido en el ejército hasta ser nombrado emperador (518).
  • imperio carolingio

    imperio carolingio

    Imperio Carlongio: El Imperio Carolingio es una termino historiográfico que se ha utilizado para referirse al Reino de los Francos en el periodo de la dinastía carolingia. Esta dinastía se considera como la fundadora de Francia y Alemania. Dependiendo de esta perspectiva, este imperio puede verse como la historia posterior del Reino Franco o la historia temprana de Francia y del Sacro Imperio Romano Germánico. El término "Imperio Carolingio" ( imperio de Carlos) hace hincapié a la coronacion de
  • carlo magno conquistas

    carlo magno conquistas

  • Reparto del Imperio Carolingio

    Reparto del Imperio Carolingio

    El problema del reparto lo va a aprovechar la aristocracia, apoyando a unos y otros, y recibiendo como beneficios inmunidades como evitar el control de los oficiales del rey en tierras de los señores. En el 840 muere Luís el Piadoso y se tienen que hacer realidad las particiones. El hijo mayor del rey, Lotario, trató de hacer valer su primogenitura. Pero había dos herencias más, las de sus hermanos Luís y Carlos, que tratarán de evitar el poder de Lotario.
  • coronacion Carlomagno

    coronacion Carlomagno

    La coronación fue una sorpresa para Carlomagno, y fue una estrategema urdida por el Papa para defender la supremacía del poder eclesiástico, al arrogarse la concesión del título.
    Unos días antes, el Papa había sufrido la humillación de tener que defenderse de conducta inmoral ante un tribunal presidido por Carlomagno, simbolizando la sumisión del papado; previamente, el Papa había tenido que solicitar ayuda contra sus enemigos al rey franco.
    Jurídicamente representó la rotura con Bizancio.