-
Comenzó su construcción, donde recibió críticas por grupos y personas ambientalistas, los cuales afirman que puede haber una destrucción de la selva, afectación de cenotes o a la modificación del ecosistema.
-
Se publicó un acuerdo, donde MIA formaba parte para acelerar las obras y no destruir el medio ambiente.
-
La principal queja es el Tramo 5, según el colectivo “Sélvame del Tren”, donde se argumenta que no contaba con una manifestación de impacto ambiental (MIA) y que la construcción afectaba a los ecosistemas.
-
Debido a un amparo, un juez ordenó la suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya ya que no cuenta con la evaluación del daño ambiental antes de iniciar la construcción correspondiente
-
El presidente dijo que la suspensión se trataba de un “asunto de politiquería”, además de que el gobierno en conjunto señaló que el tramo 5 del Tren Maya era viable ambientalmente
-
Gracias al colectivo se consiguió una charla con el gobierno de López Obrador, sin embargo, fue cancelada debido a que no se contaba con la asistencia de uno de sus integrantes.
-
El Presidente López Obrador defendió al Tren Maya aunque no cuente con la MIA, acusando que los recursos legales de diversas organizaciones y personas han sido dirigidos por pseudoambientalistas, y que estos mismos pretenden destruir el medio ambiente. También añadió que los amparos sólo se tienen que enfocar en los tramos con zonas ampliamente turísticas de Cancún, Tulum y Playa del Carmen.
-
Declaró de nuevo como un asunto de seguridad la construcción de una obra, en este caso del Tren Maya. Se blindó la obra y se reanudaron los trabajos a pesar de los diferentes amparos tramitados
-
Se pretende que el Tren Maya sea concluido.