TRAYECTORIA Y PROCESO DE APLICACION AL ANALISIS DE CASOS

  • 1 CE

    ESTUDIO Y ARGUMENTACION DE EL CASO

    Debido a la existencia de los diferentes tipos de casos con distintas características, para lograr plantear un método general se requiere aplicar una teoría general del caso
  • 2

    SELECCION Y DEFINICION DEL CASO

    Julián Fernando Trujillo, expone que es un problema practico y se debe dar inicio con los principios jurídicos que deben el actuar de cualquier profesional del derecho y que por ende deben ser considerados al plantear el análisis y resolución de un caso estos son: (etica, equidad, justicia e igualdad)
  • 3

    VARIEDAD DE CASOS Y LIMITACIONES

    Por la gran variedad de casos y las limitaciones que podrían establecerse para clasificar los casos en función de los distintos tipos de problemas que su estudio plantea y luego decir algo útil de ellos se debe recurrir a una teoría general del caso
  • 4

    DESARROLLO DE MATODOS PARA ANALIZAR Y RESOLVER CASOS DE TEORIA DEL DELITO

    Se debe desarrollar un método apoyado en la dogmática penal para conocer el contenido del derecho positivo y así esclarecer el caso y encontrar posibles soluciones
  • 5

    RECONOCIMIENTO DE LA DIFERENCIA DE CASOS

    Cada caso atiende diversos factores con diferentes característicos por ejemplo el sujeto, las circunstancias modo tiempo, ocasión y aplicación de ley ya que esta puede modificarse en determinado lapso de tiempo o la competencia que puede ser local o federal
  • 6

    REALIZAR LABOR TECNICA

    Consiste en usar ciertos medios para alcanzar un resultado a partir de una problemática inicial determinada
  • 7

    METODOLOGIA AL ANALISIS DE CASOS

    En primera instancia se confrontan los hechos del caso con lo que establece la ley, revisar opiniones teóricas revisar las opiniones jurisprudenciales. Así se tiene una visión integral y general del caso
  • 8

    TEORIA DEL CASO

    En la resolución de un caso penal, es necesario trasladar la decisión general contenida en la ley a un caso concreto, por lo cual, es necesario apoyarse en el sistema de análisis de la Teoría del Delito, para así llegar a una posible solución, a a través de un proceso mental que inicia con la intuición global del que analiza, para encontrar posibles soluciones. Estas intuiciones, se van depurando por medio del análisis de los elementos de un hecho concreto.
  • 9

    PASOS PARA RESOLVER UN CASO PENAL

    Primero contar con el código penal con el que piensa resolverse el caso. Después, ver los aspectos generales como: ¿que hizo el sujeto activo del delito? (identificar la conducta penal relevante). Luego, determine si la conducta fue por acción u omisión y descarte alguna causa de exclusión como: fuerza física irresistible, actos reflejos, etc. Después, especifique los tipos penales aplicables.
  • 10

    EL LENGUAJE NATURAL Y LA NUEEVA RETORICA

    La Argumentación Jurídica se desarrolla en el marco del lenguaje natural, en contextos comunicativos, sujetos a controversia y que poseen presupuestos implícitos y de múltiple interpretación
  • 11

    DISCURSO JURIDICO / ACCION COMUNICATIVA

    Argumentar, posee una importancia fundamental en el Derecho ya que ayuda a comprender la importancia y validez para evaluar si las decisiones o afirmaciones son mejores que otras
  • 12

    ARGUMENTACION JURIDICA

    Se debe argumentar el caso a efecto de que el tribunal al que nos dirigimos nos escucha y entienda de la manera que pretendemos hacerlo. Para lograr lo anterior, en síntesis, debemos proponernos ser breves, claros y concisos, así como describir con la mayor sencillez y precisión, sin tecnicismos, el conflicto de los intereses en juego.
  • 13

    SOLUCION DEL CASO

    Luego de utilizar métodos de estudio y argumentar de manera jurídica se llega a la solución, siempre procurando que sea en el menor tiempo posible con el mejor resultado.