-
Firma del TLC entre México, Colombia y Venezuela. -
-
Costa Rica y México contaban con un Tratado de Libre Comercio desde 1995. -
-
Entrada en vigor del tratado entre México, Colombia y Venezuela. -
Inician las negociaciones comerciales entre México e Israel -
-
Primera reunión del Consejo Conjunto, oficialmente inician las negociaciones para establecer una zona de libre comercio
-
-
México y los Estados de la Asociación de Libre Comercio (AELC), se reunieron en Ginebra, Suiza, con el objeto de iniciar una serie de consultas técnicas bilaterales para la posible negociación de un tratado de libre comercio (TLC). -
-
México e Israel suscriben un tratado de libre comercio -
Firma del TLCUEM
-
Firma del tratado México-Israel -
Entrada en vigor del TLCUEM entre México y 15 países de la UE
-
Entra en vigor el TLC México-Israel -
El Tratado de Libre Comercio México-AELC fue suscrito el 27 de noviembre de 2000 en la Ciudad de México.
El presidente en turno Vicente Fox Quesada fue encargado en firmar los plenos poderes. -
Suscriben un acuerdo de complementación económica -
-
Entrada en vigor para México, Noruega y Suiza -
Entrada en vigor para México e Islandia -
Entrada en vigor para México y Liechtenstein -
Inician negociaciones conducentes a un Tratado de Libre Comercio. -
Se firma el 15 de noviembre del 2003 por los presidentes Vicente Fox y Jorge Batlle. -
-
Primer Protocolo Adicional, que incluyó a Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Malta y Chipre. -
El presente tratado entra en vigor el 15 de julio del 2004 -
El Presidente Vicente Fox y el Primer Ministro de Japón, Junichiro Koizumi, firmaron el acuerdo en el Palacio Nacional. -
Entra en vigor el Acuerdo de Asociación Económica luego de las ratificaciones por parte del Congreso de México y la Dieta de Japón, respectivamente. -
Venezuela anuncia su salida del Tratado. -
TLC G-3 queda sin efecto entre Colombia, México y Venezuela -
Segundo Protocolo Adicional, se extendió a Bulgaria y Rumania
-
México e Israel realizaron una reunión de alto nivel para tratar asuntos sobre el fortalecimiento de la cooperación económica -
Junio de 2008 los Presidentes de Centroamérica y México convinieron impulsar la convergencia de los tratados de libre comercio vigentes entre Centroamérica y México, en el marco del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. -
Se inicia la primera ronda de negociaciones, las cuales concluyen en octubre de 2011. Dando como resultado el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y México. -
Entra en vigor el Protocolo Modificatorio al Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel -
Colombia y México firman un nuevo tratado adecuando y profundizando el anterior TLC. -
Entrada en vigor del Protocolo Modificatorio al TLC entre México y Colombia -
El TLC Único México-Centroamérica se firma. -
El Senado de México aprobó el acuerdo entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. -
El TLC entra en vigor para México -
Nicaragua se suscribe al TLC con México. -
El Salvador se suscribe al TLC con México. -
Honduras se suscribe al TLC con México. -
-
Entra en vigor el TLC Centroamericano -
Costa Rica se suscribe al TLC con México. -
Guatemala se suscribe al TLC con México. -
Fecha de firma: 3 de abril 2014
Firma autógrafa: Secretario de Economía Ildefonso Guajardo en el sexenio de Enrique Peña Nieto. -
-
Entrada en vigor: 1 de julio 2015
Países que lo conforman: México y Panamá. -
La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y es un mecanismo de integración económica y comercial, basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de cooperación. -
Entra en vigor después de tres años de la firma, el Protocolo Comercial Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, por el cual estos cuatro países crean una zona de libre comercio. -
El pleno poder, lo tienen lo presidentes de la República. Es la máxima instancia decisoria de la Alianza del Pacífico, en la que se evalúan los avances del mecanismo y se imparten instrucciones sobre sus futuras labores.
Por Colombia: Juan Manuel Santos
Por Chile: Sebastián Piñera Echenique
Por los Estados Unidos Mexicanos: Felipe Calderon Hinojosa
Por Perú: Ollanta Humala Tasso -
El Tratado de Asociación Transpacífico (TTP) es suscrito por 12 paises (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam) -
-
Comunicado Conjunto de los Países Miembros de la AP con motivo de la entrada en vigor del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, suscrito en Cartagena de Indias, Colombia, el 10 de febrero de 2014. -
Estados Unidos anuncia su salida del TPP -
El texto legalmente autenticado del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) fue lanzado por Nueva Zelanda -
Se firmó el CPTPP por los ministros de Comercio de los 11 países restantes de la región del Pacífico en Santiago, Chile. Siendo Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía de México el encargado de los plenos poderes para firmar. -
Tercer Protocolo Adicional que integró a Croacia -
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México publicó el decreto promulgatorio del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico -
El CPTPP entró en vigor para Australia, Canadá, México, Japón, Nueva Zelanda y Singapur. -
El CPTPP entra en vigor entre México y Vietnam -
El acuerdo comercial fue actualizado con el Primer y Segundo Protocolo Modificatorio de la Alianza del Pacífico, ambos entraron en vigencia, con el fin de modernizar y dar mayor eficiencia a los obstáculos técnicos al comercio. -
Tratado de Libre Comercio Alianza del Pacifico Singapur -
Costa Rica solicitará inicio del proceso de negociación para incorporarse a la Alianza del Pacífico -
Alianza del Pacífico. (2022).Sistema de Información sobre Comercio Exterior. Retrieved August 25, 2022, from http://www.sice.oas.org/tpd/pacific_alliance/
Alianza del Pacífico. (2022.). Cancillería. Retrieved August 25, - 2022, from https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance
Alianza del Pacífico. (2022.). Cancillería. Retrieved August 25, 2022, from https://www.cancilleria.gov.co/int.
Alianza del Pacífico. (2022.). https://www.cancilleria.gov.co/international/ -
Ministerio de Comercio e Industrias, Panamá; Secretaría de Economía de México
-
Cordero, M. (s. f.). Relaciones comerciales entre Centroamérica y México. CEPAL.
Secretaría de Economía - El TLC México-Centroamérica permitirá construir una visión común para enfrentar los retos de la economía global. (s. f.-a). Secretaría de Economía.
Secretaría de Economía - El TLC México-Centroamérica permitirá construir una visión común para enfrentar los retos de la economía global. (s. f.-b). economia.gob.mx. -
Secretaria de Economía. (2021, January 18). Relación comercial entre Japón y México. Gobierno de México. Retrieved August 23, 2022, from https://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/relacion-comercial-entre-japon-y-mexico?state=published
-
DOF,(2001).Secretaría de Relaciones Exteriores.Recuperado el 21 de Agosto de 2022 en https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/ARCHIVOS/16.20TLC-ASOCIACION-EUROPEA
Gobierno de México. (2022.)Tratados Internacionales.Recuperado de: https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/muestratratado_nva.sre?id_tratado=589&depositario=0 el 22 Agosto de 2022. SICE.(2022). México-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Recuperado de: http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_EFTA/MEX_EFTA_s.asp el 23 Agosto de 2022. -
Ministerio de economía y finanzas . (2003). TLC México Uruguay . 24/08/2022, de Gub.uy Sitio web: https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/politicas-y-gestion/convenios/tlc-mexico-uruguay-ace-60#:~:text=El%20Tratado%20de%20Libre%20Comercio,15%20de%20julio%20de%202004 BBC Mundo. (2003). México y Uruguay firman tratado. 24/08/2022, de BBC Mundo.com Sitio web: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_3274000/3274319.stm
-
SEGOB. (2020, 28 febrero). DOF 28/02/2022. dof.gob. Recuperado 23 de agosto de 2022, de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5587908&fecha=28/02/2020#gsc.tab=0
Vega, I. (2020, 3 marzo). Protocolos modificatorios del TLCUEM. IDC. Recuperado 21 de agosto de 2022, de https://idconline.mx/comercio-exterior/2020/03/03/protocolos-modificatorios-del-tlcuem -
SICE (2022) Tratado de Libre Comercio México-Israel. Sice.oas.org. Recuperado el 23 de agosto de 2022, de http://www.sice.oas.org/trade/meis_s/index.asp
Secretaría de Economía (2017) Tratado de Libre Comercio México-Israel. Recuperado el 23 de agosto de 2022, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/224507/2.4.8_Mx-Israel.pdf -
Ministerio de comercio, industria y turismo. (s. f.). TLC Colombia-México. Gobierno de Colombia. Recuperado 23 de agosto de 2022, de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tratado-de-libre-comercio-entre-los-estados-unidos#:~:text=Informaci%C3%B3n%20General&text=El%20Tratado%20del%20Grupo%20de,172%20de%201994.
LegisComex. Sistema de Inteligencia Comercial. (s. f.). Legiscomex. Recuperado 23 de agosto de 2022, de https://www.legiscomex.com/Documentos/ACTUALIZACION-TLC-ENTRE-COLOMBIA-MEXICO -
Tratado de Asociación Transpacifico | Campaña | gob.mx. (2016, julio 20). Gobierno De México. Recuperado 25 de agosto de 2022, de https://www.gob.mx/tratado-de-asociacion-transpacifico
The unsustainable political economy of investor–state dispute
(2018, abril 24). IISD. Recuperado 25 de agosto de 2022, de https://journals.sagepub.com/
Acuerdos Comerciales: Acuerdo Amplio y Progresista de .. -SICE. (s. f.). SICE. Recuperado 25 de agosto de 2022, de http://www.sice.oas.org/Trade/TPP/CPTPP/Spanish/