-
CIVILIZACIONES: EGIPTO - GRECIA- ROMA - ESPARTA
-
El niño es considerado como el sucesor del padre, en el caso de las clases altas (faraones y nobleza), en el caso de las clases bajas (campesinos, artesanos y esclavos) son considerados como los reproductores de oficios. Si el nacido era un varón se celebraba, si era una niña se abandonaba
-
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA.
HUMANISMO -
El concepto de infancia no existía. El niño era considerado adultos pequeños y entraban a la adultez a los 7 años, por lo tanto se les otorgaba funciones de adultos y en muchos casos eran considerados sirvientes.
Existía la indiferencia emocional hacia los niños. No importaba si existían o no. -
Los adultos veían cada vez más a los niños como seres aislados, inocentes y necesitados de la protección y la formación de los adultos a su alrededor.
Los niños adquieren valor en si mismos.
La sociedad comienza a amar, proteger y considerar a los niños ubicando a la institución escolar en un papel central. Infatilización y escolarización aparecen en la modernidad como dos fenómenos paralelos y complementarios.
Aparece el concepto de educación para los NNA -
REFORMA
CONTRA REFORMA
ILUSTRACION -
Nueva concepcion del niño reconocido como sujeto de derechos.
El estado es el encargado del bienestar y el control de los NNA.
Reglamento de la educación desde el Kinder hasta la Universidad.
Acceso de las mujeres a la educacion.
Niño es considerado como persona, sujeto con sentimientos y desarrollo cognitivo claro para la edad, sujeto con necesidades. -
DERECHOS HUMANOS
DESARROLLO DE LA EDUCACION