-
comprende desde el apogeo de las civilizaciones prístinas (egipcios, mesopotamios, indios) hasta su caída y el surgimiento de Grecia (los otros os habeis saltado este punto) y ahí empieza la siguiente era: la Edad Greco-romana o Antigüedad Clásica (siglo VIII A.C hasta V D.C), aunque otras variantes toman desde el siglo V A.C al V D.C). Luego, con la caida del imperio romano de Occidente comienza la Edad Media.
-
los padres solían ofrecer gustosamente a sus hijos en sacrificio, buscando el favor de los dioses.
-
El sacrificio se miraba como una cultura pero llego un momento que cambio, y en vez de sacrificar niños ofrecían corderos.
-
la mortalidad infantil y el castigo eran muy alto, pues hasta los padres abandonaban a sus hijos para no sufrir por su muerte.
-
En efecto, la Edad Media tiene inicio con la Caída del Imperio Romano de Occidente en poder de los pueblos bárbaros en el año 476 y finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, cuando los turcos otomanos lograron apoderarse de Constantinopla, la capital del Imperio bizantino o bien coincide con el descubrimiento de América en 1492.
-
se les consideraba una mano de obra barata y productiva, un seguro para la vejez, se les trataba de inútiles, perezosos, mentirosos, llorones, traviesos dado a que en momentos hastiaban a las familias hasta llegar a abandonarlos donde sufrían abusos, palizas e infanticidios.
-
Se organiza el periodo de “aprendiz” en los oficios. Se inician con algunas escuelas para hijos de nobles y burgueses, aparte de las establecidas por los clérigos.
-
es el período histórico comprendido entre los siglos XV y XVIII. Sin embargo, no existe acuerdo entre los historiadores sobre su fecha de comienzo, siendo las más aceptadas la toma de Constantinopla por los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492)
-
Con las ideas renacentistas aparecen las primeras escuelas organizadas, a las que asisten las clases más acomodadas.
-
A partir del cambio que se dio en el periodo de la ilustración y la revolución francesa, crece la preocupación por la infancia, en paralelo, con la mayor consideración que van obteniendo ya todos los ciudadanos, como sujetos con derechos y libertades.
-
periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 229 años, entre 1789 y el presente
-
La revolución industrial, supone para la infancia, un periodo de explotación en el ámbito laboral. En la segunda mitad del siglo, muchos países se preocupan por establecer leyes de protección a la infancia. A finales del siglo, las niñas se incorporan a la educación, pero de forma diferente a los niños.
-
La sociedad internacional establece una primera declaración (Declaración de Ginerbra) para proteger a la infancia. En 1959 las Naciones Unidas Proclaman la Declaración de los derechos del niño, que 30 años después se convierte en una convención. Las niñas, al menos en las declaraciones internacionales y las leyes de los distintos países ya son iguales que los varones en sus derechos.