-
Hay que recordar, que el transporte férreo en Colombia significo desarrollo industrial del país, el que algún día fue el medio de carga más importante en el país, hoy no tiene gran representación. Sin embargo casi el 25% del transporte de carga se hace por ferrocarril y casi un tercio por carretera
-
El 25 de mayo el Congreso expidió una ley privilegiando a los constructores de un ferrocarril de Panamá a un punto en el río Chagres en el que ya sea navegable.
-
Luego de algunas concertaciones el 7 de abril se creó la compañía Panamá Railroad y comenzó la construcción dirigida por los ingenieros Totten y Trautwine.
-
Sellers, de Cincinati, Ohio, construyó las primeras locomotoras no usadas que recibió Colombia.
-
Se concluyó la vía de Panamá a Colón de 77 kilómetros.
-
Ramón Santodomingo Vila y Ramón Jimeno recibieron del Estado de Bolívar la concesión para construir la vía de Barranquilla a Sabanilla.
-
Se incluyó el Ferrocarril de Barranquilla para llevarlo a Puerto Salgar.
-
Durante la presidencia de Murillo Toro se propuso una vía que comunicara a Buenaventura con Bogotá y a Bogotá con Tunja y Bucaramanga hasta un puerto del río Magdalena, con lo que la capital quedaría con acceso a los dos océanos. Ese mismo año se contrató la construcción del Ferrocarril del Cauca para conectar el valle de ese río con Buenaventura y también el estudio de la vía de Bogotá al río Magdalena, dos tramos de esa red.
-
El Estado de Antioquia contrató con Francisco Javier Cisneros la construcción de un ferrocarril que comunicara a Medellín con el río Magdalena.
-
Nicolás Pereira Gamba contrató un ferrocarril desde la Vuelta de Conejo hasta Arrancaplumas, para sortear los rápidos del río Magdalena en Honda que impedían la navegación.
-
El Estado de Santander contrató la construcción de un ferrocarril de Cúcuta hasta Villamizar.
-
Se contrató con Cisneros la construcción del Ferrocarril del Cauca.
-
El Congreso facultó al gobierno para la construcción de la vía férrea entre Bogotá y Girardot.
-
Cisneros contrató la construcción del Ferrocarril de la Dorada y el primer tramo del de Girardot, de esa ciudad a Tocaima.
-
Se inauguraron los 20 primeros kilómetros del Ferrocarril del Cauca, de Buenaventura hacia Cali. Cisneros solicitó rescindir el contrato.
-
Se inauguró un primer tramo del Ferrocarril de Antioquia, de Berrío hasta Pavas. Cisneros rescindió el contrato y cobró indemnización. En el Ferrocarril de Girardot, aprovechando la guerra civil, Cisneros interrumpió los trabajos que habían llegado hasta el Portillo. Al año siguiente el contrato quedó rescindido.
-
El 20 de julio se inauguró el Ferrocarril de la Sabana, de Bogotá hasta Facatativá.
-
La gobernación de Bolívar contrató con Samuel Mc Connico la construcción del Ferrocarril de Cartagena al río Magdalena en Calamar. Ese mismo año se traspasó el Ferrocarril de Santa Marta a una compañía inglesa.
-
Se inició la construcción del muelle de Puerto Colombia. Apareció la idea del Ferrocarril Panamericano para comunicar las Américas del Sur y del Norte.
-
El 26 de diciembre el Congreso aprobó la Ley 104 de Ferrocarriles. Por la Ley 86 se aprobó el contrato de John H. Penndot.
-
El15 de junio se inauguró el Muelle de Puerto Colombia. Se aprobó ese año la prolongación del Ferrocarril de Cúcuta hasta el Táchira, la frontera con Venezuela. Se iniciaron, así mismo, los trabajos del Ferrocarril del Norte a partir de Bogotá. El 20 de julio del año siguiente se inauguró el primer tramo hasta el Puente del Común.
-
Se iniciaron los trabajos en el Ferrocarril del Sur, de Bogotá hacia Soacha.
-
Se creó la compañía inglesa The Colombian National Railway para concluir el Ferrocarril de Girardot
-
Se perdió el Ferrocarril de Panamá.
-
El Ferrocarril de la Dorada inició su prolongación hacia Mariquita y Ambalema.
Ese año se inició la construcción de un ferrocarril desde Urabá hasta Medellín. -
El Ferrocarril de Santa Marta llegó hasta Fundación.
-
Se creó en Medellín la Compañía del Ferrocarril de Amagá.
-
Llegaron al Ferrocarril de Girardot las primeras locomotoras articuladas Kitson-Meyer, apropiadas para una vía difícil, con tráfico en aumento.
-
La Asamblea Nacional derogó la nacionalización de los ferrocarriles prevista en 1905. El ferrocarril pasó al departamento y se iniciaron los trabajos entre Medellín y el paso de la Quiebra.
-
El Departamento de Caldas creó la empresa Ferrocarril de Caldas para unir Manizales con el Ferrocarril del Pacífico.
Se inició la construcción de la Estación de la Sabana para el Ferrocarril de ese nombre. -
Se hicieron contratos en Cundinamarca y Boyacá que concluyeron en la sociedad belga ‘Chemins de fer en Colombie'.
Se organizó por el gobierno una empresa dirigida por el ingeniero Justino Moncó para la construcción del Ferrocarril del Tolima. -
El Ferrocarril del Pacífico unió a Cali con Buenaventura, la vía pudo haber sido comenzada por Cisneros, pero quien la realizó y concluyó fue Rafael Álvarez Salas.
-
El 1 de marzo don Pedro Uribe Gauguin, sobrino del pintor, reanudó la construcción del Ferrocarril del Tolima.
Se iniciaron los ferrocarriles de Ambalema a Ibagué que unirían a esta última ciudad con La Dorada y de Santander a Timba que enlazaría así con el Ferrocarril del Pacífico. -
El Ferrocarril de Puerto Wilches pasó a propiedad de la nación.
La Gobernación del Tolima contrató con Pedro A. López la construcción de una vía del Espinal hacia el sur hasta Neiva y Florencia. -
Pedro Nel Ospina asumió la presidencia de la República. El Congreso expidió la Ley 102 que lo facultó para adquirir empréstitos hasta por 100 millones de dólares para invertir en ferrocarriles e instalaciones portuarias.
El ingeniero mecánico inglés Peter C. Dewhurst firmó contrato en Londres ante el cónsul Alejandro López y viajó a Colombia a trabajar como ingeniero mecánico del Ministerio de Obras Públicas. -
El gobierno organizó la Dirección Nacional de Ferrocarriles con Oficina Técnica a cargo de Dewhurst y Oficina Comercial encomendada al ingeniero Jorge Álvarez Lleras
-
Se formalizó el paso a propiedad de la nación del Ferrocarril de Girardot.
Comenzaron los trabajos del Ferrocarril del Nordeste de Bogotá a Tunja y Sogamoso por la compañía belga que tenía la concesión.
El Ferrocarril del Sur llegó a San Miguel. -
La nación quedó autorizada para adquirir el Ferrocarril de Santa Marta.
Quedó concluido el túnel de La Quiebra y unida la ciudad de Medellín con Puerto Berrío en el río Magdalena con una vía férrea de 193 kilómetros -
Por la crisis mundial se suspendió la obra del Ferrocarril de Tunja al río Magdalena por el Carare. El Ferrocarril de Cúcuta interrumpió los trabajos hacia Pamplona.Se concluyeron dos hermosos puentes sobre el río Magdalena, el de Girardot y el de Golondrinas. Se formó el Ferrocarril Girardot-Tolima-Huila.Se suspendieron los trabajos en el Ferrocarril del Sur y esa empresa se fundió con el Ferrocarril del Norte. El Ferrocarril del Norte llegó hasta Albarracín.
-
En 1952, se inició la construcción del Ferrocarril del Valle del río Magdalena, siguiendo las riveras del río desde La Dorada y Puerto Salgar hasta Gamarra. En 1955 se le adicionó una extensión de 269 kilómetros, para conectarlo en Fundación con una línea existente con terminal en Santa Marta.La obra se dio al servicio en 1961, cambió su nombre por Ferrocarril del Atlántico, y se integró la red férrea colombiana.
-
Desde 1989, los Ferrocarriles Nacionales entro en proceso de liquidación, creándose el Fondo de Pasivo Social, para atender las obligaciones prestacionales. Terminando el gobierno de Virgilio Barco, seis de agosto, se firmó el decreto de liquidación, y se crearon dos empresas para el mejoramiento del sistema férreo colombiano, y su operación Ferrovías y STF: Sociedad Colombiana de Transporte Ferroviario S.A.