-
Enfermedades como viruela, sarampión y peste originadas en Asia (China e India) llegaron a Europa por cruce de fronteras por conquistas militares, migración y comercio, en donde la gran densidad de población, estrecha relación de animales domésticos y vectores ocasionó mayor propagación.
-
La población de América fluctuó con cifras de 75 y 100 millones de muertes.
-
En las Islas Canarias y Madeira el efecto de la biota del Viejo Mundo fue espectacular, éstas islas fueron transformadas por los cerdos, cabras, conejos, que, sin depredadores, tuvieron libertad para reproducirse, también la introducción de trigo, uvas, caña de azúcar y otras plantas de cultivo, así como la llegada de colonizadores europeos que desplazaron a los nativos, los guanches.
Hubo un éxito ecológico, particularmente en aquellas regiones a las que Crosby llama “neoeuropas”. -
Se piensa que la “fiebre porcina” pudo haber sido la epidemia traída del Viejo Mundo con que empezó la despoblación de América, causada por un brote en La Española por una importación de cerdos en el segundo viaje de Colón a las Antillas.
-
La peste negra extermina a un tercio de la población, entre ellos el abastecimiento de esclavos. Europa empieza a ver a África occidental como fuente de mano de obra cautiva para fortalecer sus necesidades; y a las Américas e Islas del Atlántico en siglo XV y XVI.
-
En las Antillas donde hubo altos niveles poblacionales de arauacos desde 1492, para éste año sólo quedaban unos 100,000 y para los años 40 de este siglo sólo quedaban 500.
-
Inicia el comercio de esclavos a través del Atlántico. Crece hasta mediados del siglo XVII hasta alcanzar proporciones gigantescas.
-
Existe una epidemia de viruela tan importante en América como la de la Peste Negra en el Viejo Mundo. Tuvo una mortandad superior a 40%. No necesitaba de pulgas u otro vector para transmitirse, sino el fluge de una persona infectada a otra.
-
El investigador Brooks refiere que no fue la viruela, si es que se presentó, la que mató a la población, sino que ésta fue meramente “incidental”, menciona que hay datos de que quizá unos 100 000 murieron durante la lucha en el sitio impuesto a la ciudad en 1521.
-
La caída de tenochtitlan es un ejemplo culminante del expansionismo europeo con una “conquista epidemiológica”. Fue el virus de la viruela y no Cortés el culpable de la caída de los aztecas y conquista de los españoles.
-
La población del México central disminuye de 25 millones hasta aproximadamente 1 millón.
-
La importación de esclavos africanos a la región del caribe, origina el esparcimiento de la fiebre amarilla a la región, antes de pasara a Cuba y a las costas Mexicanas.
-
El ejército británico pierde a más de 80,000 efectivos en las Antillas por fiebre amarilla.
-
La población de los americanos nativos se había precipitado de 75-100 millones previos a la conquista a tan sólo 250 000. A esto se le conoce como “el peor holocausto humano jamás presenciado en el mundo”.
-
“Leyenda Negra” explica que la población indígena fue acosada, explotada, privada de alimentos y forzada a trabajar en las condiciones en extremo arduas. Sin embargo, ésta “leyenda negra” fue popularizada por los rivales de los españoles y el principal objetivo de los españoles no era disminuir el número de sus posibles pagadores de impuestos ni la mano de obra. La causa más probable son enfermedades epidémicas.
-
Napoleón abandona su campaña de expandirse al Nuevo Mundo por pérdidas de su ejército (40,000) debido a enfermedades (fiebre amarilla). Se establece Haití como la primera nación negra independiente de América.
-
Brotes de fiebre amarilla entorpecen las campañas navales de conquista de ingleses, franceses y españoles.
-
Se formaron regimientos de individuos de raza negras para luchar en las Antillas, debido a la severa mortandad por fiebre amarilla
-
P. M. Ashburn “América fue conquistada sustancialmente por la enfermedad”.. “No solo porque no tenían armas de fuego, ni caballos, ni hierro, sino porque estaban faltos de de inmunidad a la mayoría de las enfermedades que el hombre blanco trajo consigo”.
-
Carl O. Sauer hace una descripción de lo destructiva que para la vida humana fueron las políticas y prácticas impuestas, en la isla de La Española, para la población indígena.