Dd11cb37 423b 4680 9739 21c81a9bea74

Transición de la Sociedad Mexicana

  • Olmecas
    1500 BCE

    Olmecas

    (1500-100 a.c.) Con una sociedad teocrática basada en la guía de los dioses o los que los representaban se alzó esta cultura, su estructura social organizada les facilitó en la delegación de actividades como la talla de pierdas, la escultura, la caza y una agricultura poco desarrollada
  • Mixtecas
    1500 BCE

    Mixtecas

    (1500 a.c.-1521 d.c.) Se derivó en asentamientos o poblaciones diversas con un sistemas de reinos independientes con los que se expandieron y dominaron la extensión de lo que hoy es Puebla, Guerro y Oaxaca, se dedicaban a trabajar en piedra y metales.
  • Zapotecas
    1500 BCE

    Zapotecas

    (1500 a.c.-1551 d.c.) Con una organización social basada en su linaje con los sacerdotes como pináculo, después los militares y al final los agricultores y artesanos, los cuales debían de pagar tributo a sus superiores a manera de ofrenda o impuestos, habitaron en el valle de Oaxaca con su ciudad principal el Monte Albán, fueron de los primeros en desarrollar la escritura.
  • Maya
    1000 BCE

    Maya

    (1000 a.c.- 1697 d.c.) Su organización social fue en comunidades independientes como ciudades o estados, cada uno manejado de manera jerárquica con un jefe de área, se extendieron por zonas que hoy se conocen como Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras, destacando en la arquitectura y escultura.
  • Teotihuacana
    200 BCE

    Teotihuacana

    (200 a.c.- 700 d.c) Su organización política y cultural jerárquica así como su politeísmo fueron las bases de su desarrollo en la cuidado de Teotihuacán teniendo como gobernantes y administradores a la clase religiosa estando por encima de los agricultores y artesanos, destacaron en la creación de templos y esculturas.
  • Tolteca
    700

    Tolteca

    (700 d.c. - 1200 d.c.) ubicados en la zona centro de México, lo que hoy es Tlaxcala, México, Hidalgo, Morelos y Puebla se desarrollaron política y socialmente la milicia como nuevos superiores desplazando a la clase religiosa llegando a sobresalir en la arquitectura, la astronomía,fundición del metal y tallado en piedra.
  • Mexica - Azteca
    1325

    Mexica - Azteca

    (1325 d.c.- 1521 d.c.) Su organización social era por clases, la nobleza como los sacerdotes y los guerreros que habían hecho méritos en batallas y los plebeyos como los constructores, agricultores, artesanos y esclavos pobres que eran vendidos, fundaron la gran cuidad de Tenochtitlán, utilizaban la escritura pictografíca y llevaban a cabo la educación como obligatoria en sus diversos ramos.
  • La llegada d los españoles
    1519

    La llegada d los españoles

    En febrero de 1519 arriban los españoles a costas mexicnas, Hernán Cortez establece un ayuntamiento en Yucatán y posterior a ello se lleva a cabo una reunión diplomática en la que recibe una invitación de Motecuhzoma como huésped en Tenochtitlán
  • La matanza del templo mayor
    1520

    La matanza del templo mayor

    Por causa de Pedro Alvarado el cual pretendía erradicar toda resistencia médica se produce una masacre de indígenas conocida como la matanza del templo mayor, lo cual provocaría una fractura irreparable en las relaciones políticas entre ambos bandos.
  • La muerte de Motecuhzoma
    Jun 29, 1520

    La muerte de Motecuhzoma

    Muere Motecuhzoma a manos de los tlaxcaltecas
  • La noche triste
    Jun 30, 1520

    La noche triste

    Tras regresar Cortes y su gente se enfrentan a una audiencia en Tenochtitlán por lo sucedido, siendo expulsados abandonan la ciudadad tras el asedio de los guerreros mexicas, a esta derrota se le conoció como la noche triste, después de esto comenzaría la batalla por la conquista
  • El primer virrey Antonio de Mendoza y Pacheco
    Mar 8, 1535

    El primer virrey Antonio de Mendoza y Pacheco

    Surge el primer virrey en la nueva México, Antonio de Mendoza y Pacheco el cual con su mandato seguiría con las labores de inculcar la religión y cultura.
  • Los españoles vencen la resistencia indígena y comienzan a hacer edificaciones importantes para imposición de la cultura española
    1541

    Los españoles vencen la resistencia indígena y comienzan a hacer edificaciones importantes para imposición de la cultura española

    Los españoles logran diezmar a la resistencia indígena y comienzan con la construcción de edificios e instituciones que servirán de apoyo para la conversión a la fe cristiana y cultura española, como la universidad de México, la catedral de Puebla entre otras tantas, se establecen los simientos para imposición de la lengua y tradiciones.
  • Se construye iconos arquitectónicos del clérigo y se fundamenta la evangelización

    Se construye iconos arquitectónicos del clérigo y se fundamenta la evangelización

    Se construye la catedral de Guadalajara, se concreta la conversión religiosa de los indígenas, se continúa marcando las diferencias sociales, los nobles y clérigos gozan de benéficos y la clase baja o mestizos siendo abusados y explotados
  • La independencia de México

    La independencia de México

    Tras muchos años de abusos y opresión por parte de los españoles se inició un conflicto social y político a través de las armas encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla, en el cual se puso fin al control español.