-
Se utiliza para la actualización de los créditos de largo plazo. Esta unidad permite ajustar el valor de los créditos en el tiempo de acuerdo con el costo de vida del país.
-
Hoy en día la definición de vivienda obrera ha sido reemplazada por la definición de vivienda de interés social.
-
Este sistema buscaba mantener el poder adquisitivo de la moneda y ofrecer una solución a los colombianos que necesitan tomar un crédito hipotecario de largo para comprar vivienda.
-
Asumida por el estado y regulada por numerosas leyes nacionales. La construcción de este tipo de viviendas fue amparada por políticas sociales y financiadas con dinero publico.
-
Otorga prestamos o cooperativas de empleado en construcción y adjudicación
-
Vivienda de emergencia. La vivienda de emergencia tiene como propósito dar solución en el corto plazo y de forma temporal al problema de habitabilidad de una o más personas a raíz de un evento catastrófico que inhabilita su hogar. Los barrios crecen en tamaño, las viviendas se multiplican, los edificios crecen en altura y en consecuencia su diseño evoluciona
-
Durante sus 68 años de vida fue la entidad líder del crédito de vivienda en Colombia
-
Entidades estatales que han desarrollado soluciones de vivienda,
-
Surge como respuesta al proceso de industrialización de la época.
-
A partir de 1914 había dos estilos muy diferentes de arquitectura moderna que se desarrollaban en el mundo occidental.
-
Madrid, Mosquera, Funza, Facatativa, Madrid, El rosal, Cota, Subachoque, Chía, Cajica.
-
Realizado en París, con una idea de necesidad de reconstrucción de las ciudades y el desarrollo económico.
-
Descongestiòn de las grandes ciudades, transición de la ciudad industrial a la post- industria orientada al ocio y el consumo. Dependencia del coche y el transporte publico.
-
Cambios sociales, políticos y económicos vividos en el siglo XIX sumados a la primera guerra mundial. Surge un nuevo tipo de arquitectura que desemboca en la ciudad industrial.
-
Surge en Inglaterra en el siglo XIII, a esta época destacamos el paso de los proceso agrícolas a los procesos industrializados y mecanizados producto del surgimiento de materiales como el acero y la implementación de nuevos procesos tecnológicos.