-
La infección por el VIH-1 se empieza a propagar por África central y occidental a causa de la transmisión del virus desde una subespecie de chimpancés.
-
En julio 1981 se diagnostican diversos casos de sarcoma de Kaposi (cáncer de piel) acompañado con otras enfermedades oportunistas en la población de San Francisco y en Nueva York. A los pocos meses aparecen los primeros casos en Europa.
-
Se describen tres vías de transmisión del VIH: sexual, sanguínea y de madre a hijo.
-
Se comienza a usar el test Elisa, la primera prueba de detección del virus
-
Se empieza a suministrar el primer antirretroviral, el AZT. A pesar de su efecto beneficioso, se comprueba que no tiene actividad suficiente para controlar el VIH a largo plazo
-
Se celebra por primera vez el Día Mundial de la Lucha contra el Sida
-
Se presenta la terapia combinada altamente activa(TARGA), que reduce drásticamente, la morbilidad y mortalidad por el sida.En los países de ingresos elevados, la enfermedad pasa de ser mortal a crónica.
-
Se anuncia por primera vez la reducción de muertes por sida gracias al éxito de la terapia combinada.
-
El estudio VAX004 prueba por primera vez a gran escala en humanos un prototipo de vacuna preventiva contra el VIH, que no consigue un nivel suficiente de protección.
-
La ONU incluye dentro de los 8 objetivos del milenio el acceso universal a los tratamientos antirretrovirales, con el objetivo de detener la pandemia en los países de ingresos reducidos.
-
Investigadores demuestran la elevada eficacia de la transmisión del VIH entre células T CD4
-
Nace el programa HIVACAT de la investigación de la vacuna contra el sida.
-
Investigadores caracterizan las sinapsis virológicas, el mecanismo de transmisión del VIH entre células T CD4.
-
Françoise Barré-Sinoussi, Luc Montagnier, Harald zur Hausen, reciben el premio Nobel.
-
Se publica el caso del “ Paciente de Berlín”, un portador del VIH que fue sometido a un trasplante de células madre con una mutación resistente al VIH para tratar la leucemia que sufría. Hoy en día no toma tratamiento antirretroviral y se considera la única persona en el mundo que se ha curado de la infección.
-
Los ensayos de la vacuna RV144 demuestran que proporciona cierta protección frente al virus,pero no la suficiente como para que pueda suministrarse a gran escala.
-
Un estudio dirigido por IrsiCaixa en colaboración con Harvard demuestra que la respuesta de los linfocitos T a epítopos específicos puede contribuir significativamente al control de la infección por el VIH.
-
Se demuestra que las personas 0+ en el tratamiento continúan teniendo cantidades mínimas del virus en el cuerpo, que siguen infectando nuevas células. Este hecho contribuye a explicar porqué los antirretrovirales no permiten curar.