-
Se publica la Septuaginta, la más antigua traducción del Antiguo Testamento del hebreo a una lengua distinta
-
San Jerónimo traduce la Biblia al latín
-
Pedro el venerable, encarga la traducción del Corán al judío Pedro de Toledo, al esclavo Hermán de Carintía y al Roberto de Chester
-
Hermán Alemán fechaba su traducción del comentario de Averroes a la Ethica Nicomachea de Aristóteles
-
Alfonso X manda a romancear el Calila e Dimna. Siendo la primera vez que se traduce este a una lengua occidental
-
Hermán Alemán fechaba Comentario Medio de Averroes a la Retórica de Aristóteles
-
Se traduce una obra de alquimia atribuida a Picatrik
-
Alfonso de Palencia compuso un diccionario latino Español titulado Universal Vocabulario en Latín y Romance, editado en Sevilla.
-
La primera ley describe a los intérpretes como ayudantes de gobernadores y de la justicia; no pueden pedir ni recibir de los indios joyas, ropas o comida.
-
La profesión de intérprete adquiere su jerarquización profesional
-
El primer diccionario se publica y se define intérprete
-
Por Real Cedula de Carlos III se declaran “ilegales” las lenguas americanas
-
En Colombia, la traducción de la Declaración del Hombre y del Ciudadano es realizada por Antonio Nariño
-
El primer periódico “La Aurora de Chile” es publicado
-
En noviembre de 1821 el “Seminario Político y Literario de México”, publicó por primera vez en México traducciones anónimas de textos fundadores de las revoluciones estadounidense y francesa.
-
Gabino Barreda propuso el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria
-
La primera traducción de The System of Logic de Ezequiel A. Chávez Lavista apareció en París en 1897 para la enseñanza de la lógica.
-
En 1916 bajo la dirección de Agustín Loera y Chávez surgió “Cvultvra” subtitulada “Cuadernos quincenales destinados a la divulgación de la buena literatura”
-
Gorge Luis Borges escribió el artículo “Versiones homéricas” en Discusión
-
Surge el departamento de traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile
-
la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, creada por Agustín Millares Carlo
-
En Argentina aparece el primer programa universitario para “traductores” (“públicos”)
-
En Uruguay aparece el primer programa universitario para “traductores” (“públicos”)
-
En México aparece el primer programa universitario para “traductores” (“públicos”)
-
En Cuba aparece el primer programa universitario para “traductores” (“públicos”)
-
Jorge Luis Burges escribe el artículo Las traducciones de las mil y una noches
-
Surge la escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Venezuela
-
En 1982 se publicó en la Oficina del Supremo Gobierno bajo la responsabilidad de José María Carranco la Gramática General de Étienne Bonnot de Condillac.
-
En 1984 se crea la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas ELIAC donde escritores escriben en ambos idiomas (español/lengua materna indígena) y se auto traducen como Irma Pineada (zapoteco)