Trabajo Social - Línea de origen

  • Inicio del Trabajo Social como profesión

    Existen 2 tesis opuestas sobre las causas del origen del servicio social, se enfrentan como interpretaciones extremas sobre el tema, durante varios años exponentes defienden cada una de ellas.
  • Period: to

    Kruse y Ander Egg (TESIS ENDOGENISTA)

    Herman Kruse (1972): dice que el servicio social es una ciencia científica y aplicada, porque es el servicio que busca un cambio; esta inició en la Edad Media, con precursores como Vicente de Paul y Juan Luis Vives en el siglo XVI.
    Ezequiel Ander Egg (1975): centra el origen en la atención a los pobres y desvalidos, durante la época de la expansión capitalista, surge de ambientes cristianos (protestantes y católicos), asemejándose a la edad media.
  • Period: to

    Ottoni (TESIS ENDOGENISTA)

    Balbina Ottoni Vieira: dice que, si los autores recientes son tomados como "antecedentes", ¿por qué no podría tomarse como antecedente la vida desde el inicio?; considera que el Servicio Social existe desde el aparecimiento de los seres humanos en la Tierra. Por Eva, para los cristianos y los primates, para los darwinianos.
  • Period: to

    Kisnerman, Alajón y Dantas (TESIS ENDOGENISTA)

    Natalio Kisnerman: remota el origen al siglo XIX, como una forma sistemática (contrarias a la Edad Media) de orientación protestante o como forma práctica de la sociología.
    Norberto Alajón: en el siglo XVII, en Argentina, la Hermandad de la Santa Caridad brindaba atención a los pobres, en el años 1822 pasó a ser una institución autorizada, lo que llevó a una profesión sistematizada.
    José Lucena Dantas: coincide sobre el origen con los autores que citan la Edad Media, como Krause y Ander Egg.
  • Period: to

    Lima (TESIS ENDOGENISTA)

    Boris Alexis Lima: Identifica cuatro grandes etapas históricas:
    1. Pretécnica
    2. Técnica
    3. Precientífica
    4. Científica
  • Period: to

    García Salord (TESIS ENDOGENISTA)

    García Salord: Sitúa el nacimiento en el siglo XX, derivado de tres elementos:
    1. Institucionalización de la beneficencia privada.
    2. Ampliación de funciones del Estado.
    3. El desarrollo de las ciencias sociales
  • Period: to

    Martinelli (TESIS HISTORICO - CRITICA)

    María Lúcia Martinelli: el surgimiento del Servicio Social como instrumento necesario de la burguesía que, aliada con el Estado y la Iglesia Católica buscaban el orden social. En la segunda mitad del siglo XIX surgieron las primeras personas en practicar la asistencia social, que al ser profesionalizada tomaría el nombre de Servicio Social.
  • Period: to

    Iamamoto (TESIS HISOTORICO-CRÍTICA)

    Marilda Villeda Iamamoto: el asistente social es solicitado no tanto por el carácter técnico especializado de sus acciones, sino por las funciones de cuño educativo, moralizador y disciplinador. El asistente social es profesional de la coerción y del consenso, cuya acción recae en el campo político.
  • Period: to

    Castro (TESIS HISTORICO - CRITICA)

    Manuel Enrique Castro (investigación programada por CELATIS): el servicio social latinoamericano como producto histórico vinculado a las relaciones sociales y a la división del trabajo. La acción social no emergen según la voluntad de sus agentes, al contrario, son objetivos de la situación social.
  • Línea del tiempo del origen del Trabajo Social