-
Podemos enmarcar el movimiento feminista en
tres grandes olas, aunque tuvo algunos antecedentes que ya enmarcaban el camino de la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres, como la Revolución Francesa 1789 -
A partir de los años 60 las mujeres comienzan a movilizarse y a defender sus derechos, creándose a partir de aquí los primeros movimientos feministas en pro de la igualdad de derechos para hombres y mujeres.
A raíz de estas luchas femeninas, las mujeres cada vez han ido teniendo más peso en la sociedad y actualmente nos encontramos con un plano más igualitario -
En nuestro país las primeras medidas sociales se iniciaron en el siglo XVI, si bien será a partir del XIX cuando podamos decir que el Estado comienza a regular aspectos relativos a la pobreza, la caridad o la ayuda Las medidas legislativas adoptadas, de marcado carácter benéfico, significaron el reconocimiento por parte del
Estado de la existencia de un problema social de primer orden así como de la necesidad de intervenir -
El primer intento de ordenamiento general de beneficencia en nuestro país
fue a consecuencia de la Constitución de 1812 promulgándose así la Ley General de Beneficencia Social en 1849 -
La mujer siempre ha estado apartada del plano laboral y no era una opción,estaba a la sombra de la esfera pública, privada del derecho al voto, de una educación reglada, de un trabajo remunerado,
Fue un proceso que en el cual la mujer sevio muy afectada, ya que, en la sociedad , la ciudadanía era machista.Puesto que la mujer era explotada de diferentes formas. -
Sociedad de Organización Caritativa. Es la primera forma
conocida de trabajo social. Estaba formada por personas de prestigio social como OCTAVIA HILL O CHARLES STEWART LOCH -
Mary Richmond formula un plan para establecer la primera “escuela de instrucción para la filantropía aplicada” en Nueva York. El objetivo es agrupar al trabajo social, dirigido al estudio de la ayuda al hombre.
-
Cuando en Inglaterra se regula el voto para mujeres
mayores de 30 años y poseedoras de una casa -
la Decimonovena Enmienda de 1920 otorga derecho al voto en todos los estados del país. La mayor parte de los grandes estados europeos van a tomar medidas semejantes con algunas excepciones como Francia o Italia, que aún postergarán unos 20 años el derecho al sufragio femenino
-
En Nueva York, donde 300 activistas y
espectadores se reunieron en la primera convención por los derechos de la mujer
en EE.UU, cuya declaración final fue firmada por unas 100 mujeres
*Aparecen en Inglaterra las suffragettes, como reivindicación del sufragio
universal y de igualdad de derechos frente al Estado. -
Aparecerán nuevas corrientes feministas, centradas en el progreso e igualdad social y cultural de la mujer. También podemos encontrar algunos temas, la desigualdad, la sexualidad, la familia, los derechos en la reproducción.Intentó añadir una enmienda de igualdad de derechos a la constitución de Estados
Unidos. -
hace de los derechos de la mujer un tema clave de su
política y nombra a mujeres como Esther Peterson en puestos de alto rango en su administración. -
28 mujeres, entre ellas Betty Friedan, fundan la National Organization for Women (NOW) en pro de los derechos civiles de la mujer.
-
Varios cientos de mujeres (entre ellas, Simone de Beauvoir, Jeanne Moureau y Margarite Duras) firman un manifiesto en Francia para la legalización del aborto.
-
La pobreza: de los más de 1.300 millones de personas que viven en la pobreza, el 70% lo constituyen las mujeres
2) La Economía: aunque las mujeres realizan la mayoría de los trabajos a nivel mundial, no comparten iguales ingresos, ganancias 3) Educación y Formación:
4) Salud
5) Violencia:Esta violencia exclusivamente sexuales incluyen agresiones de tipo emocional, físico y verbal
6) Las Niñas: La discriminación hacia la mujer el abandono de niñas, la explotación infantil,