Se crea la primera maquina programable y automática, la Z3 en Alemania
La Z3 es destruida en combate
Es creada la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) en Pennsylvania
Se comienza en Argentina a trabajar con computadoras
Se comienzan a importar componentes para el ensamblado de terminales, con lo que se facilitó también el ingreso de computadoras a Argentina
Rolando García asume como decano de la FCEN y se empieza a proponer un Instituto de Cálculo y la adquisición de una computadora.
El Consejo Superior de la UBA convoca a una licitación para adquirir una computadora
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales decidió comprar una.Se compra la computadora Mercury II de la firma Ferranti
Period: to
Se crea la CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería) la primera computadora desarrollada en el país
Se pone en funcionamiento el Instituto de Cálculo que creó Manuel Sadosky
Se empieza a construir Ciudad Universitaria
La Mercury II llegó a Buenos Aires
Comienza el proyecto CEUNS (Computadora Electrónica de la Universidad Nacional del Sur) el cual no es terminado pero es un eslabón importante en el desarrollo nacional de computadoras
Empieza a funcionar una computadora cientifica por primera vez en Sudamerica, la Mercury II a la que se la bautizó con el nombre de Clementina.
Period: to
Los servicios de Clementina son solicitados por varios organismos nacionales para sus investigaciones. Debido a esto sobre Clementina se creó el primer lenguaje de computación argentino, llamado COMIC.
Sadosky impulsa la carrera de computador cientifico
La Carrera de Computador científico tiene sus primeros graduados
Clementina empieza a hacerse obsoleta y se negocia con Francia una inversión para comprar un reemplazo
El gobierno militar provoca la intervención de las universidades haciendo que del equipo de 70 operarios a cargo de Clementina quedaran solo 7 técnicos. Muchos llendo al extranjero.
Sadosky crea una consultora llamada ACT (Asesores Científico Técnicos) la cual es la primera empresa de desarrollo de software de Argentina
Clementina deja de funcionar
Sadosky se exilia en Venezuela
Sadosky regresa al país y es nombrado Secretario de Ciencia y Tecnología
Después de un estancamiento muy grande en comparación con otros países vuelve a desarrollarse el ambito de la computación en Argentina
Sadosky impulsó la creación de la Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI), un intento de crear un instituto universitario, de muy alta calidad