-
En este cuadro de H. Rigaud, podemos ver características propias de la monarquía absoluta de derecho divino. Los reyes se creían que estaban nombrados por Dios y eso se podía apreciar en los ropajes que vestían, con mucho lujo y lo más alejados posibles del resto de los ciudadanos.
-
En esa foto podemos ver los derechos del liberalismo político. Es decir los derechos que la sociedad reclamaba tener y que se exijieron y por los que lucharon en la revolución francesa en contra del absolutismo que existía en la época. Se busca romper con la opresión y la tirania y ganar derechos para el pueblo llano.
-
En el cuadro de Goya, podemos ver los fusilamientos que siguieron al levantamiento de parte de la sociedad española contra las tropas francesas y los españoles que apoyaban a estas. Parte de la sociedad española no estaba de acuerdo con el reinado de José I y se levantaron en armas contra él y los franceses. La revuelta del 2 de Mayo fue aplastada y los franceses fusilaron a los españoles que se revelaron.
-
En esta imagen podemos observar una replica de la locomotora Rocker.
George Stephenson la creó en 1829 y fue la locomotora más rápida de su época.
Se convirtió en un símbolo que marcó un gran avance en el mundo ferroviario. -
Este cuadro es una representación de la revolución francesa que fue impulsada por la burguesía.
En primer plano podemos observar una mujer con el pecho fuera; que sostiene con la mano izquierda una bandera con la que guía a un batallón.
Esta obra simboliza la libertad del pueblo francés. -
Aquí podemos ver la cadena de montaje de Ford que consistía en asignar una función especifica a cada empleado.
Esto tenia como objetivo aumentar la producción y reducir el costo de las fabricas.