-
(1642-60) Tiene fuertes problemas entre el poder real y el parlamento. La reina Isabel I murió sin dejar descendente a la corona, tomando el trono Jacobo I, que apoya el absolutismo, y no respetaba el parlamento. Su sucesor, Carlos I, siguió con el absolutismo, y los problemas entre la burguesía y la nobleza aumentaron. Oliver Cromwell, derrotó a Carlos I apoyando a la burguesía, eliminó el parlamento y empezó una república. Este muere en 1658, y en 1660, se instaura el parlamento con Carlos II.
-
Es la coyuntura de cambios que surgen en Europa Occidental en el periodo de aproximadamente cien años que va desde la publicación de la Enciclopedia (1751) hasta las Revoluciones de 1848. Una oleada de revoluciones se extenderá por Europa y América, destruyendo el absolutismo. Alentadas por dos ideologías el nacionalismo y el liberalismo
Link text -
Muere Carlos III y le sucede en el trono su hijo Carlos IV. A los pocos meses comienza la Revolución Francesa
La política de la monarquía española en los comienzos del reinado de Carlos IV fue la misma que la de su padre.Pero el resultado sería distinto. El absolutismo ilustrado había llegado a sus límites. A pesar de que surgieron elementos positivos como una actitud intelectual más avanzada y abierta. Seguía habiendo factores negativos económicos, sociales y políticos . -
(1789-99) Serie de movimientos revolucionarios que dieron fin al Antiguo Régimen en Francia. Fue una revolución política burguesa porque logró la conquista del poder por parte de la burguesía. Aquel dominio político le permitió imponer sus criterios, tanto económicos (liberalismo económico), sociales (clases) y políticos (parlamentarismo en sus dos primeras formas: el liberalismo y la democracia).
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
Se convocó a los 3 estados para aprobar los impuestos, pero la manera de elección llevó al tercer Estado a tener la mitad de los diputados de los Estados Generales. El rey no quería votar las leyes en una reunión conjunta pues sabía que el tercer estado podría ser mayoría contra los nobles. Mandó traer la guardia y movilizó al ejército.
-
Cuando se instalaron los Estados Generales, se proclamó Asamblea Nacional. Cada estamento deliberaba por separado y luego emitían un voto (los privilegiados contaban con dos votos, nobleza y clero por lo tanto el tercer estado siempre perdía). Por eso pidió al rey que se votara por cabeza y que se duplicara el nº de miembros del tercer estado. El rey aceptó doblar el nº de miembros pero denegó el voto por cabeza, por lo tanto el tercer estado seguía sin tener mayoría.
-
La Asamblea redactó una Constitución y sometió al rey a las leyes, dividiendo los poderes en legislativo, ejecutivo y judicial, declaró además los derechos del ciudadano y las garantías de los mismos frente al poder en las leyes.
-
Terminada la asamblea constituyente se eligió una Asamblea Legislativa para que allí se aprobasen las leyes. Los aliados del rey invadieron Francia y los fracasos del ejército francés movilizaron al pueblo a las armas, este amplio movimiento popular llevó al periodo más tradicional de la revolución, la convención. Luis XVI intentó huir pero fue capturado en Varenees, acusado de traición el rey fue decapitado y subió un gobierno civil llamado República.
-
Comienza cuando Francia declara la guerra a Austria. Las masas populares asaltaron el palacio de las Tullerías, los asaltantes más radicales eran los "sans-culottes". La Asamblea Legislativa suprimió la monarquía y creó esta nueva asamblea.
-
El Directorio resultó tan mal gobierno que los ciudadanos clamaron el establecimiento de un mando único, fuerte que condujera al gobierno. Encontraron este mando en Napoleón Bonaparte que dio un Golpe de Estado al Directorio en 18 Brumario.
-
se firmó el tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas Francesas entrar en la península para atacar a Portugal,esto fue un engaño, y Francia invadió España.Carlos IV y su hijo huyeron a abdicar el trono ante Napoleón. El 2 de Mayo de 1808 comenzaron las revueltas contra las tropas francesas,Se derrotó a Francia y las derrotas francesas continuaron, y en 1814 se retiraron.Fernando, se estableció como rey
-
Estas revoluciones atlánticas serán el punto de partida de la Edad Contemporánea y harán que la civilización occidental deje atrás el Antiguo Régimen para entrar en un nuevo periodo histórico en que la ideología dominante será el Liberalismo.
-
Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
Las Cortes aprobaron la nueva Constitución de 1812 el 19 de marzo de 1812.Con la soberanía nacional.
-
-Gobierno absolutista. Sexenio 1814-1820: “el deseado”.
Pero incumple las promesas que había hecho. Restaura el gobierno absoluto e inicia una persecución contra los liberales.
-Gobierno constitucional: El Trienio Liberal 1820-1823
obligaron a Fernando VII a restablecer la Constitución, abolir el absolutismo y aceptar un régimen de monarquía constitucional.
-Nuevo Gobierno absolutista: la década ominosa 1823-1833
Fueron años de desordenes,la sociedad está cada vez más dividida. -
La burguesía mercantil reclamó una Constitución. Las capas sociales se unen, ya que querían la vuelta de la familia real que llevaba viviendo en Brasil desde la invasión de Napoleón.
Se formó una asamblea constituyente y elaboraron una constitución. Juan VI tuvo que regresar a Portugal en 1821 dejando como regente a su hijo Pedro. Las cortes portuguesas pidieron e regreso de este. Los diputados brasileños abandonaron las cortes y Pedro proclamó la independencia de Brasil en 1822. -
Movimiento político-cultural que se basa en el sentimiento nacional como proyecto político de crear un estado.
Link text -
Victor Manuel II, dirigió este proceso que consta de 3 fases.
Se alió con Francia para luchar contra Austria, que fue derrotada en 1859. -
Prusia pretendía liderar la unificación e inició un proceso acelerado de industrialización, de reforzamiento del ejército y de reformas políticas.
-
Los campesinos sicilianos se sublevaron contra el rey de Nápoles. El Parlamento reconoce a Victor Manuel II rey de Italia.
-
-
Esta fase comienza cuando Austria pierde la guerra contra Prusia e Italia.
-
Así comenzó la segunda fase de la unificación alemana. En consecuencia, se creó la Confederación de la Alemania del Norte.
-
En consecuencia, nació el Segundo Imperio alemán cuyo rey era Guillermo I.
-
Roma se une con Italia y se proclama capital del nuevo Estado.