-
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual caracterizado por un renovado interés por el mundo clásico y por estudios que no se centraban en la religión sino en lo que significaba ser humano. Sus orígenes se remontan a la Italia del siglo XIV y a autores como Petrarca (1304-1374), que buscaba manuscritos antiguos «perdidos». Hacia el siglo XV, el humanismo se había extendido por toda Europa.
-
El interés por estudiar literatura y el arte de la antigüedad
La creencia en la importancia y el poder de la educación para crear ciudadanos responsables
El fomento de los estudios no religiosos
El énfasis en el individuo y su autonomía moral
La creencia en la importancia de la observación, el análisis crítico y la creatividad
La creencia de que los poetas, los escritores y los artistas pueden llevar a la humanidad a una mejor forma de vida
Un interés por la pregunta ¿qué significa ser humano? -
Johannes Gutenberg dio hacia 1450 con la invención de la imprenta, un sistema que transformaría la difusión del saber en Europa, con los tipos móviles, un sistema para fabricar libros de forma mecánica mediante caracteres metálicos.
-
Erasmo de Rotterdam quiso unir humanismo clásico y dimensión espiritual, equilibrio pacificador y fidelidad a la Iglesia; condenó toda guerra, reclamó el conocimiento directo de la Escritura, exaltó al laicado y rehusó la pretensión del clero y de las órdenes religiosas de ostentar el monopolio de la virtud.
-
Uno de los máximos exponentes del humanismo renacentista. En sus escritos en latín, intentó rescatar el pensamiento aristotélico, limpiándolo de las interpretaciones escolásticas medievales, a la vez que sustentaba una ética inspirada en Platón y las ideas de los estoicos. Propuso acciones en favor de la paz internacional, la atención de los pobres y la unidad de los europeos, avanzando ideas innovadoras en una copiosa cantidad de materias filosóficas, pedagógicas, políticas y teológicas
-
El desarrollo de las universidades que estimularon la recuperación del pensamiento grecolatino y la difusión del humanismo.
-
La expansión del comercio a partir el siglo XIII favoreció el desarrollo urbano y el surgimiento de una rica burguesía comercial, financiera e industrial, muy interesada en la adquisición de conocimientos y en el consumo de obras de arte.
-
Teoría que afirma que los planetas se mueven alrededor del Sol y que este es el centro del universo.
-
Este humanismo nos invita a descubrir y conocer otras culturas, en diferentes dimensiones visto cada uno como un mundo posible y diferente. Con el propósito de conocer las diferencias culturales, identificado la diversidad y la aceptación por cada una de las mismas, llevando al respeto en todas las esferas socioculturales.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre enfatizando la capacidad de este para interpretar y entender la realidad que lo rodea, para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de educación del individuo con su medio.
-
Napoleón Bonaparte fue un militar y estadista francés, que en 1804 se autoproclamó emperador. Napoleón es considerado como uno de los mejores estrategas de todos los tiempos, debido a la manera en que improvisaba en el campo de batalla. Comandó sesenta batallas de las que solo perdió tres. Sabía motivar a sus soldados, sacar lo mejor de cada uno y ganarse su lealtad incondicional.
-
Era un gran navegante y cartógrafo. Cook dirigió su primer viaje en 1769. Navego a muchas tierras nuevas y las reclamo para Inglaterra. Estas nuevas tierras eran lo que hoy son los países de Nueva Zelandia y Australia. Estos descubrimientos ayudaron a que Inglaterra formara un gran imperio.
-
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde el año 1789 hasta 1804. Se inició con la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de diciembre de 1804.
-
La colonización europea de las Américas fue el proceso por el cual los colonos europeos poblaron las regiones norte, central y sur de América y las islas del Caribe. También se reconoce como la causa directa de la sustitución y, en la mayoría de los casos, desaparición de varias poblaciones indígenas de esas regiones
-
En la explotación y las injusticias adoptadas por España en América, desde el siglo XVIII comienza a brotar un movimiento de resistencia en las colonias, liderado por los criollos. Estos fueron los hijos de españoles nacidos en América. Además de los lazos culturales que tenían con el continente americano, vieron en la independencia de una forma de obtener poder político.
-
Max Weber, Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán
-
A finales del siglo XlX, España perdió sus últimas posesiones en América y el dominio sobre las islas Filipinas. El 10 diciembre de 1898, las delegaciones diplomáticas de Estados Unidos y España se reunieron en la capital de Francia para firmar un tratado de paz que puso fin a la guerra entre las dos naciones, y dio inicio a una nueva era para España.
-
Considerado como uno de los mejores pedagogos de América, fue maestro de primaria en la Escuela Francisco Esteban Gómez de La Asunción. Fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros en 1936
-
La primera guerra mundial representó una de las guerras más destructivas de la historia moderna. Como consecuencia de las hostilidades murieron casi diez millones de soldados, cifra que supera ampliamente la suma de las muertes de militares de todas las guerras de los cien años.
-
La Revolución Rusa fue un acontecimiento decisivo en la historia del siglo XX y es uno de los más estudiados por los historiadores de este período. Despertó enormes simpatías en los sectores progresistas y revolucionarios del mundo entero, así como enormes miedos y antagonismos una vez que sus dinámicas políticas y sociales estuvieron en juego.
-
Los regímenes de Benito Mussolini (1883-1945) y Adolfo Hitler (1889-1945), en Italia y Alemania respectivamente, son los ejemplos más comunes y típicos de Estado fascista. El fascismo fue un movimiento de masas y una ideología política que dominaron distintas partes de la Europa de la primera mitad del siglo XX, especialmente en el contexto previo a la Segunda Guerra Mundial. Además, tuvo ecos y repercusiones posteriores en otras geografías del planeta
-
Cuando la segunda Guerra mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945.
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948, fue el resultado de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en ese conflicto
-
Observar el mundo en su conjunto social y manifestaciones culturales en un entorno virtual
-
Humanismo digital 4.0 concepto que empezó a ser desarrollado en la segunda mitad del siglo XIX, el humanismo nos hace viajar hacia el pasado y digital hacia el futuro, situación que evoluciona en el tiempo, esta es tomada como una corriente de pensamiento que promueve poner la tecnología al servicio de los seres humanos.
-
En Francia surgió el término telemática por Simón Nora y Alan Minc
-
ingeniero de la marca Cannon, descubrió de manera accidental la tecnología de inyección de tinta, tras colocar un hierro caliente sobre un bolígrafo
-
Douglas Engelbart y Bill English, ratón ordenador para mover el puntero de un monitor.
-
George Samuel Hurst y Van de Graff, personas que crearon la primera pantalla táctil para ordenadores.
-
Identificador de llamadas, los teléfonos empezaron a incorporar sus propias pantallas.
-
GPS se originaron el uso militar en Estados Unidos
-
Programa que permite hacer ajustes a las fotografías
-
creación de la red mundial que ha cambiado a la humanidad.
-
Emails y Mensajes de texto algunas compañías podían enviar sus propios correos electrónicos.
-
Primer mamífero clonado desde una célula adulta.
-
Red social influyente, creada por Mark Zuckerberg, Dustin Moskovitz, Chris Hughes
-
Aparición de YouTube, para subir y ver videos musicales, por Steve Chen, Chad Hurley, and Jawed Karim, quienes antes fueron trabajadores de PayPal.
-
Twitter fue presentada al público en marzo de 2007. Britannica explica que Evan Williams y Biz Stone diseñaron la red social en 2006
-
dispositivo móvil innovador con su propia seguridad y funcionalidad
-
Netflix empezó a ofrecer la opción de streaming y en 2010 la compañía se expandió más allá de Estados Unidos.
-
Aparición de una moneda, como activo 100% digital.
-
Servicios de transporte compartido, el primer viaje en Uber se realizó el 5 de julio de 2010 en San Francisco, California.
-
Vehículos autónomos con inteligencia artificial.
-
El rover Curiosity aterrizó en el planeta rojo transmitiendo imágenes a la Tierra después de viajar cientos de millones de millas a través del espacio para explorar Marte.
-
Servicios en la nube ya eran nombrados como "la nueva tendencia tecnológica". Ahora cada vez son más comunes, Google Drive o Netflix.