-
Teoría tradicional de la mente de personas que están formadas por la sustancia inmaterial que no tiene capacidad de importancia con la mente.
-
Eran una fuente de informacion de la experiencia que desarrollaron a lo largo de la experiencia personal al impirismo, separa el comportamiento racional de lo exclusivo.
-
Pensamiento que desarrollo una evolución y desarrollo de pruebas en especie de animales, estos estudios dieron un aprendizaje de ontogenia y filogenia en el siglo xx se hizo la segunda generación del estudio científico que llegaron a dominar la psicología experimental
-
Se incorpora definitivamente en la psicología experimental, donde emparejaba polvos de carne repetidamente, estos estudios dieron un lugar en la forma de aprendizaje en la actualidad.
-
Se incorpora definitivamente en la psicología experimental, donde emparejaba polvos de carne repetidamente, estos estudios dieron un lugar en la forma de aprendizaje en la actualidad.
-
Proporciono una forma mas concreta sobre los fenómenos mentales y sus limitaciones empezaron a versen cambios ue impulso el lenguaje de principios de la antigüedad para fortalecer los efectos del pasado.
-
-
-
Fue invitado a una conferencia en la universidad de Colombia donde hablo sobre la psicología norteamericana donde propuso un cambio tradicional en la psicología, donde se lo rechazaron ya que el pensaba que la psicología era mas de conciencia y no de influencia sobre el desarrollo.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Uno de los grandes psicólogos que hace referencia a los principios de las leyes que gobiernan voluntariamente los organismos, donde refleja de forma contraria el concepto y aspecto importante de la psicología norteamericana.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Libro: “El hombre y el Espacio” Plantea que el concepto de espacio no es solo algo psíquico o un pensamiento, si no que también es el espacio físico ya ocupado y la imagen que podemos obtener del mismo.
-
-
-
-
Libro: “Antropología Filosófica” Libro: “Antropología Filosófica”
Profesión: filosofo
Desde la filosofía señala que hay varios tipos de campos educativos, siendo los mas interesantes:
1° espacio abstracto: esta determinado para la reflexión humana, teniendo la necesidad de emitir las ideas
2° espacio orgánico: está determinado por aquellas necesidades biológicas del ser humano
3°espacio simbólico: la cual es construida a partir del desarrollo del lenguaje -
-
-
Libro: Pensamiento y lenguaje.
Profesión: Psicólogo Plantea que la interacción del niño o niña con el entorno es crucial para el desarrollo de sus estructuras cognitivas, fundamentales para su aprendizaje -
Libro: “Psicología Educativa"
Proponen que cualquier espacio podría llegar a ser educativo, que en ellos se podrían dar encuentros en lo que se vieran diferencias entre los participantes, llegando estas a potencializar la individualidad y en consecuencia la creación de espacio mas flexibles para la enseñanza-aprendizaje. -
Libro: Diccionario de uso del español
Profesión: bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa
Definió la palabra taller creativo como una escuela o seminario de ciencias, donde asisten los estudiantes. -
Busco que la madurez ciudadana y social transformara lo ético y cultural para que en la educación tuviera una perspectiva de la educación en paz
-
Libro: Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo
Define al profesor como un personaje dinámico que debe facilitar la adquisición de conocimientos a sus estudiantes y que estos, a su vez, construyen sus propios conceptos con apoyo a mínimo tres elementos: el mismo alumno, los contenidos de aprendizaje y el profesor. -
Profesion: Filosofo
Libro: Construir, pensar y habitar
Presenta la hipótesis de que un espacio solo se puede construir a partir del mundo, ya que el espacio es una parte entre dos lugares y que un espacio puede dar paso al Dasein (ser ahí o ser que existe en el mundo) sin ser los espacios educativos una excepción. -
Libro: Poder, educación y conciencia: sociología de la transmisión cultural.
Profesión: Sociólogo
Indica que en el principio de cada relación social se establece su comunicación y que a medida que esa relacion cambie, también lo hará la forma de comunicarse.
Lo relaciona al campo educativo, señalando que la comunicación entre profesor y estudiante es "desigual" ya que se pueden ubicar grupos dentro de las clases que se interrelacionan de distintas formas. -
Profesión: filósofo, sociólogo y ensayista
Libro: El taller, una alternativa para la renovación pedagógica.
Define el taller creativo como un aprender haciendo e indica que los saberes solo se adquieren experimentando en la realidad, además que estos saberes se consolidan relacionándolo ante todas las perspectivas posibles,(otros campos educativos) y además con saberes previos de cada individuo. -
Libro: Comprender y transformar la enseñanza.
Señalan que es muy necesario evaluar la vida misma de cada espacio educativo, para evitar la arbitrariedad, pues esta se vera reflejada en la actuación de los participantes. -
Profesión: Antropólogo
Libro: “La Interpretación de las Culturas”
Define el aula universitaria en la experiencia educativa bajo la metáfora de "Telaraña de significados" qué obligatoriamente deben estar relacionados entre sí. -
Convirtió una gran posibilidad de que el ejercicio social ayudaría a que la educación podía prevenir la violencia y poder resolver los conflictos pacíficamente
-
Profesión: Historiador
Libro: La invención de lo cotidiano (Vol. 1). Define que la vigilancia esta por doquier en cualquier espacio y que aun así la sociedad no se someten a ella, jugando con mecanismos de la disciplina. Concluyendo que el verdadero lio es re plantear un espacio educativo que contenga esas características necesaria, no solo físicas si no que permitan la reflexión y el aprendizaje de los individuos. -
-
Profesión: Filosofa
Libro: La condición humana, editorial Paidos
Asume que la educación debe apoyarse en fundamentos que revisan y reconstruyen el potencial los espacios educativos, teniendo en cuenta que no solo somos seres espaciales y de contexto, si no también lo que somos en un espacio. -
Apunta la necesidad de encontrar alternativas a los exámenes y evaluación tradicional, ya que el modo en que se aprenden las lenguas en la escuela secundaria no corresponden con las necesidades del sistema universitario
-
Profesion: filosofo
Libro: “Poética del Espacio” Señala que el contexto en la educación es algo que no se puede caracterizar, ya que se construyen dinámicamente por sus integrantes, sus tradiciones, su esencia y por ende de su actuar. -
Las formaciones para los profesores de lengua que se organizan actualmente en Flandes siguen poniendo mucho énfasis en el uso de las TIC en clase un estudio realizado indicó que uno de cada cuatro alumnos utiliza software en casa para aprender el francés.
-
A comienzos del siglo XXI Wundt estableció que la psicología fuera científicamente disciplinaria con unidades discretas para estímulos y sensaciones de mecanismos corpuscular formada por pequeñas unidades que interaccionaban de forma parecida
-
Profesión: Filosofo
Libro: Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión.
Señala que las relaciones que se den en un espacio educativo deben ser bajo el respeto y el cordialísimo, pero que sin embargo suelen darse jerarquías de poder que terminan estableciendo un orden y que por esto, no considera del todo neutros los espacios educativos. Pues a fin de cuentas la experiencia educativa se da bajo unas intencionalidades. -
Para Housen los alumnos flamencos prefieren aprender inglés en vez de francés
-
Para Verboven el francés es el idioma comercial mas demandado y además goza de un estatus social elevado Desde 2004 el Decreto de la Enseñanza Básica prescribe también que las escuelas primarias pueden organizar una oferta de sensibilización o de iniciación lingüística en otras lenguas que el neerlandés
-
Libro: La categoría’saber pedagógico', una estrategia metodológica para estudiar la relación pedagogía, currículo y didáctica
Define la pedagogía como una reflexión sistémica no solo a los conceptos educativos, si no también en la formación de los participantes es aspectos como el cultural y el social. -
O’Brien se asume que hay 4 aspectos que afectan el progreso de los alumnos 1 el desarrollo del lenguaje 2 factores escolares 3factores extraescolares y 4 evaluación
-
Afirma que el desarrollo de estrategias, especialmente de lectura, servirá en los estadios más avanzados de la vida en los que la escritura tiene una especial importancia.
-
Profesion: arquitecto
libro: “Poética del Espacio”
Propone que la calidad de los espacios no se puede generalizar o definir, pues dependerá siempre de quienes habitan ese espacio y de las acciones que hagan en el. -
El sistema de evaluación favorece a ciertas clases socioeconómicas. Esa perpetuación comienza ya en la integración en la escuela media en Bélgica o Estados Unidos o en la Educación Secundaria obligatoria en España
-
El aprendizaje temprano favorece el aprendizaje en la enseñanza secundaria además el grado de alfabetización influye en un mejor rendimiento.
-
En este caso la pedagogía social a realizado avances ya que cada vez tienen mas desarrollada la investigación profesionalizan la acción sociopedagogica en los contextos de vulneracion y violencia.
-
-
Profesión: Filosofo
Libro: Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión.
Difieren que uno de los intereses mas grandes de concepto de espacio es evidenciar que los espacios educativos no han sido espacios neutros destinados solamente a la práctica educativa, sino que han sido lugares con una carga socio-cultural y emocional, que responde a unos modelos pedagógicos y unas intencionalidades comunicativas. -
-
-
Profesión. Profesor
Libro: Pedagogía y concepto de educación.
El objetivo de la pedagogía mesoaxiologica es transformar un contenido cultural en ámbito de educación. -
Busco respetar y participar de las características de disciplina en lo socio cultural en las personas y comunidades en la pedagogía social.
-
-
Profesión. Profesor
Libro: pedagogía general. Principios de educación y principios intervención
el profesor asume que el reto de la pedagogía es transformar la información en conocimiento, y el conocimiento a educación. -
-
-
Brindaron la oportunidad de observar como lograr un alcance sostenible de enfrentar las dificultades de aprendizaje, integraron herramientas necesarias.