-
En el año 1971 fue llevada a cabo la primera olimpiada matemática Argentina.
-
A partir de 1987 se realizan año a año con la participación de escuelas secundarias de todo el pais.
-
La Argentina comenzó a participar desde 1988 en la cual participan cerca de 100 países de todo el mundo y los equipos son de 6 estudiantes.
-
Las olimpiadas matemática del Cono Sur se inicio en el año 1988 y esta destinada para estudiantes menores de 16 años. Participan los 8 países del Cono Sur Americano. Los equipos son de 4 estudiantes.
-
Estas olimpiadas se iniciaron a partir del año 1989 para alumnos de Enseñanza Media. Lo cual Participan los 22 países de Ibero América. Los equipos están formado por 4 estudiantes.
-
En 1992 se incorporaron a lxs alumnxs de las escuelas primarias con la creación de las olimpiadas matemáticas ñandu.
-
En 1992 se creo la fundación Olimpíada Matemática Argentina, cuyo objetivo principal es la realización de competencias de matemáticas.
-
Destinada para alumnos de Enseñanza Media. Participan 20 países de la Cuenca del Pacífico y algunos invitados, como Argentina. Los alumnxs rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores se envían al país coordinador.
-
Se iniciaron en el año 1995. Esta organizada en dos niveles, uno para alumnxs menores de 13 años y el otro para alumnxs de 14 y 15 años. Participan 17 países del ámbito Iberoamericano. Los alumnos rinden las pruebas en sus países; las 10 mejores de cada nivel se envían al país coordinador.
-
El torneo Fotografía y Matemática, es un concurso que depende de la Olimpíada Matemática Argentina, en el que participan alumnos regulares de Enseñanza Media 1o a 6o año EGB a 3o Polimodal, y de Institutos de Profesorado.
-
Se lanzó CyM98, el curso de Computación y Matemática para miembros de OmaNet.
-
Surge en el año 1998 para aquellos ganadores de las olimpiadas nacionales y regionales de varias rondas. Los equipos son de 3 alumnos por nivel. Argentina participa con los campeones y subcampeones de los tres niveles del Certamen Nacional de la OMA y el tercer nivel de Ñandú.
-
Martín Mereb se convierte en el primer argentino en recibir la medalla de oro
-
Carlos Di Fiore de 17 años obtuvo la medalla de oro en la 44a. Olimpíada Internacional de Matemática de Tokio.
-
Un grupo de alumnos viajaron a Cordoba. De los participantes hubo cuatro premiados y entre ellos una campeona Clarita Barrera Oltra
-
Ariel Zylber obtuvo medalla de oro en 2011 y también una medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática de 2010. Además obtuvo el primer lugar en Olimpíada Matemática del Cono Sur en Brasil (2010) 910, en la Olimpíada Matemática Rioplatense 2010 (Primer lugar en el segundo nivel) y en la Olimpíada Iberoamericana de Matemática 2011 en Costa rica
-
Ian Fleschler ganó la medalla de oro en la Olimpíada Internacional de Matemática (OIM) en Río de Janeiro
-
Se realiza el primer concurso Canguro Matemático en Argentina bajo la organización de la OMA. El objetivo del Canguro es promover la difusión de la cultura matemática básica por todos los medios, en particular organizando una competencia a modo de juego que debe realizarse el mismo día en todos los países participantes, y cuya meta es estimular y motivar la mayor cantidad posible de alumnos.
Se creó en 1991 en Francia sobre la base de la Competencia Matemática Australiana. -
Por la pandemia de COVID19 se suspenden algunas actividades. La competencia Canguro, OMA y Ñandu, se tomó de manera semi-online u online y en fechas escalonadas de acuerdo al nivel para poder respetar las restricciones del ASPO
-
Bruno Martín Ziger, un joven de 16 años del barrio de Almagro, gana la medalla de oro en la 61° Olimpíada Internacional de Matemática. Además, el equipo argentino obtuvo otras dos medallas de bronce (Matías Raimundez y Julián Cabrera, ambos del Instituto Politécnico Superior de la ciudad de Rosario) y un par de menciones honoríficas.
-
La 38° Olimpíada Matemática Argentina vuelve a ser de formato virtual. Para comenzar, el interescolar sería con formato virtual, al igual que en 2020