-
Telegrafo Optico. El primer sistema de telegrafía óptica se montó en Francia durante la Revolución y la idea se debió a Claude Chappé. Chappé ideó un sistema de señales ópticas, a través de las cuales, y del correspondiente código, se podían transmitir signos alfabéticos y numéricos a distancia.
-
El telégrafo consiste en un sistema de señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio.
-
Tres días después de patentar su revolucionario invento, el teléfono, el 10 de marzo de 1876 Graham Bell realizaba la primera llamada telefónica. Esta estaba dirigida a su asistente, Thomas A. Watson, quien se encontraba en otra habitación. Graham Bell nació en Edimburgo, Escocia, en 1847.
-
Si bien el primer intento fue un fracaso, en Europa pronto tomó fama y fue instalado en diferentes naciones, logrando conexiones importantes en el mar Mediterráneo y en el mar Negro. Se estima que en el año 1855 ya había instalados por lo menos veinticinco cables submarinos.
-
Un cable telegráfico transatlántico es un cable submarino a través del océano Atlántico, utilizado para la comunicación telegráfica. El primero fue colocado en el lecho del océano Atlántico, desde el Telegraph Field, Foilhommerum Bay, isla de Valentia en el oeste de Irlanda hasta Heart's Content, en el este de Terranova.
-
El 1 de septiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, dando comienzo a lo que luego se convertiría en la guerra más devastadora que ha conocido la humanidad. En ese momento, el matemático y genio Alan Turing ya estaba trabajando para el Government Code & Cypher School (GC&CS), el Servicio de Inteligencia británico.
-
En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.