-
En el siglo XVIII, personas de Inglaterra se asentaron en la costa de Estados Unidos.
Las relaciones se fueron tensando porque pagaban elevados impuestos y no tenían representación en el parlamento.
El rey Jorge III elevó los impuestos, los colonos se negaron y se manifestaron en el Motín del Té, que fue reprimido. Esto generó la ruptura con Gran Bretaña.
En 1776 las Trece Colonias se reunieron en Filadelfia y firmaron la Independencia.
En 1787 se promulgó una Constitución en las Trece Colonias. -
Las revoluciones burguesas
-
Las monarquías absolutas fueron sacudidas a finales del s, XVIII por una revolución originada en París en 1789, que marcaría el inicio de la Edad Contemporánea.
El país atravesaba una crisis económica por la smalas cosechas y los altos impuestos.
En 1789 se reunieron les representantes de los tres estamentos para negociar,sin éxito para los representantes del Tercer Estado, que abandonaron la sala y se reunieron en la sala de pelota, donde se proclamaron los representantes del Estado. -
La Asamblea Constitucional era formada en su mayoría por alta burguesía conservadora, inició una reforma para acabar con el antiguo régimen y convertir Francia en una monarquía constitucional.
En sus primeras leyes quitaron los estamentos, y la declaración de los derechos del hombre. También confiscó los bienes del clero y los pusieron en venta.
En 1791 redactaron la primera constitución francesa y en ella se estableció la separación de poderes.
Una vez aprobada, se eligieron sus representantes. -
La traición del monarca y el inicio de la guerra provocaron la revuelta de clases y la proclamación de la República.
Esta quedó en manos de los girondinos que convocaron elecciones mediante el sufragio universal para constituir una Convención Nacional y anular todos los poderes del estado.
La Convención juzgó a los reyes Luis XVI y Mª Antonieta. Fueron decapitados y acto seguido se inició la época del terror. Los jacobinos querían cambios políticos que beneficiasen a los estamentos más bajos. -
Napoleón antes de ser emperador fue un cónsul vitalicio con la concentración de poder que fue adquiriendo a lo largo de su carrera militar.
En 1804 se autoproclama emperador, instaurando un gobierno despótico en el que consolidó las conquistas de la Revolución.
Su logro más importante fue la aprobación del Código Civil: conjunto de leyes que ponía fin a las instituciones del Antiguo Régimen. Se abolían los privilegios y la servidumbre, establecía la igualdad de todos ante la ley... -
El 2 de Mayo de 1808 se produjo un levantamiento popular en Madrid contra el ejercito francés. Sin éxito, por todo el territorio español se crearon Juntas de Defensa.
Para luchar contra el enemigo, se recurrió a la guerra de guerrillas. En respuesta, Napoleón ocupó todo el territorio español.
Ante el poderío francés, la Junta Central se vio obligada a aliarse con Reino Unido. El ejercito británico entró en territorio español desde Portugal y derrotó a los franceses en la Batalla de Los Arapiles. -
Ante el avance de los franceses, la Junta Suprema Central se refugió en Cádiz. Allí, un Consejo de Regencia convocó las Cortes de Cádiz en 1812.
En ellas, los diputados no representaban a un estamento, sino a toda la nación.
El sentimiento de pertenencia a la nación y la conciencia de la población como ciudadanos de pleno derecho influyó en las Cortes de Cádiz, que sancionaron la primera Constitución española -
Con la guerra, los españoles empezaron a adoptar el sentimiento de pertenencia a una nación de la que se reconocían como ciudadanos de pleno derecho, en vez de simples súbditos del rey.
A pesar de ese sentimiento nacionalista, se generó una división social: los patriotas, que querían expulsar a los franceses y reinstaurar la monarquía de Fernando VII, y los afrancesados, que apoyaron a José Bonaparte.
La guerra terminó con el Tratado de Valençay y la restauración de Fernando VII, rey de España.