1468866033 566008 1468866408 noticia normal

ESPAÑA: DEL GOLPE DEL 23 A LA GUERRA DEL 36

  • Golpe de estado de Primo de Rivera

    Golpe de estado de Primo de Rivera

    El 13 de septiembre de 1923 Miguel Primo de Rivera
    tomó el poder mediante un golpe de Estado con apoyo de Alfonso XIII, justificándolo por la crisis política, económica y social del país. Suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y estableció un Directorio Militar con reformas prometidas pero incompletas. Su régimen generó gran oposición y colapsó en 1930.
  • Aprobación del Real Decreto

    Aprobación del Real Decreto

    El Real Decreto de Primo de Rivera, promulgado en el 5 de septiembre de 1923 tras el golpe de estado del 13 de este mismo mes, estableció una dictadura militar en España. Suspendió la Constitución de 1876 y disolvió el parlamento, concentrando el poder político y gubernamental en manos de él. Este asumió el cargo de Presidente del Directorio Militar.
  • Plan Dawes

    Plan Dawes

    El 9 de abril de 1924 se instauro el plan dawes bajo la dirección de los Estados Unidos, buscaba reorganizar los pagos de reparaciones de guerra que Alemania debía tras la Primera Guerra Mundial. Este plan introdujo un sistema de pagos graduales y promovió la revitalización económica alemana mediante préstamos internacionales, principalmente de los Estados Unidos.
  • Proclamación de la segunda república

    Proclamación de la segunda república

    Tras el triunfo republicano en las elecciones municipales el 14 de abril de 1931, Alfonso XIII abandonó el país, proclamando así la Segunda República. Este nuevo sistema político trajo reformas en educación, derechos laborales y libertades sociales, pero también agudizó las divisiones entre izquierda y derecha, que polarizaron la sociedad española.
  • Constitución de 1931

    Constitución de 1931

    La Constitución del 9 de diciembre de 1931 marcó un hito fundamental en la historia de España al establecer un régimen republicano democrático, tras la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de ese mismo año. Este texto constitucional no solo reformó profundamente la estructura política del país, sino que también sentó las bases para un sistema de derechos y libertades sociales avanzados,
  • Creación del Estatuto de Cataluña

    Creación del Estatuto de Cataluña

    El primer Estatuto de Autonomía de Cataluña fue aprobado el 15 de septiembre de 1932 durante la Segunda República Española. Este hecho marcó un hito fundamental en la historia de la autonomía política catalana, ya que estableció las bases para un autogobierno más amplio y reconoció a Cataluña como una entidad política dentro del Estado español.
  • Elecciones generales de 1933

    Elecciones generales de 1933

    Las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933 en España fueron históricas al ser las primeras en las que las mujeres votaron, gracias al sufragio femenino aprobado en la Constitución de 1931. Este avance, impulsado por Clara Campoamor pese a resistencias, marcó un hito en la democracia española y representó un paso decisivo hacia la igualdad política entre hombres y mujeres.
    elecciones generales de 1933
  • Comienzo de la Batalla de Madrid

    Comienzo de la Batalla de Madrid

    La Batalla de Madrid comenzó el 8 de noviembre de 1936 durante la Guerra Civil Española. Las fuerzas sublevadas
    lideradas por Francisco Franco, intentaron tomar la capital, Madrid, pero se encontraron con una fuerte resistencia de las fuerzas republicanas. Estas incluían tanto al ejército popular como a milicias y brigadas internacionales. los sublevados no lograron conquistar la ciudad se convirtió en un símbolo de la resistencia republicana.
  • La masacre de la carretera de Almería

    La masacre de la carretera de Almería

    El 7 de febrero de 1937, durante la caída de Málaga, tuvo lugar la masacre de la carretera de Almería. La denominada "carretera de la muerte" se llenó de refugiados que huían hacia Almería. Las tropas franquistas, que ya habían tomado Málaga, atacaron brutalmente a los civiles que intentaban escapar, causando miles de muertos.
    la masacre de la carretera de Almería
  • Bombardeo de Guernica

    Bombardeo de Guernica

    La Legión Cóndor alemana protagonizó el bombardeo de Guernica el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, causando cientos de víctimas civiles y destruyendo gran parte de la localidad. Este trágico evento inspiró el famoso cuadro de Picasso, convirtiéndose en un símbolo universal del horror de la guerra. Se estimó que hubo entre 120 y 300 fallecidos.
  • Bombardeo de Cabra

    Bombardeo de Cabra

    El bombardeo de Cabra, el 7 de enero de 1937, fue un ataque aéreo republicano durante la Guerra Civil Española, realizado por aviones soviéticos para debilitar a las fuerzas franquistas. Sin embargo, se centró en zonas civiles, dejando más de 100 muertos y numerosos heridos, evidenciando la violencia indiscriminada contra la población en la retaguardia.
  • Fin de la guerra civil española

    Fin de la guerra civil española

    El 1 de abril de 1939, Francisco Franco anunció el fin de la Guerra Civil después de casi tres años de lucha. Su victoria marcó el comienzo de una dictadura que duraría hasta 1975 debido a su muerte. España quedó muy afectada, con muchas personas en la pobreza, otras perseguidas por sus ideas y un profundo atraso económico y social.