Trabajo 6. Gráfica en la cultura

  • Teotihuacana
    5000 BCE

    Teotihuacana

    Representan pinturas murales. Sirvió ya qué hay aportaciones qué hay en la actualidad, como el uso de algodón en las prendas, el juego de la pelota que hoy en día se conoce como baloncesto m, la cerámica y la arquitectura. Estos se encontrabas únicamente en el Valle de México. En la actualidad, se encuentran en Teotihuacán.
  • Mixteca
    3500 BCE

    Mixteca

    Representaron figuras humanas, y el matrimonio. Se dividió en 3 Mixtecas: la Mixteca Alta: oeste de Oaxaca. Mixteca Baja: norte de Oaxaca, sur de Puebla, este de Guerrero. Mixteca de la Costa: costa del Pacífico. Estas se encuentran hoy en día en, Apaola, Llanura de Tilantongo y Achiutla. Sosola/cañada de Cucatlan. Valle de México/Puebla.
  • Olmeca
    2500 BCE

    Olmeca

    Representa su maestría en la talla de la piedra, fueron los creadores de las fantásticas y enigmáticas cabezas colosales. Sirvió como ruta comercial que llegaba al Valle de México, Oaxaca y Guatemala. Esta cultura estuvo en los estados de la República mexicana que el el Sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco. Y se encuentran en Parque museo la Venta, Museo de Antropología de Xalapa y Museo del Sitio.
  • Maya
    2000 BCE

    Maya

    Representa la domesticación, el desarrollo de las primeras aldeas, incrementó de la agricultura y de la población. Sirvió para el cese de las grandes ciudades, que el comercio fuera papel central en la vida, y destacan como hombres de negocio. Se encontraban en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas. En la actualidad se encuentran en Palenque, Chichén Itzá, Copan, Uxmal, Caracol y Tikal.
  • Huasteca
    1000 BCE

    Huasteca

    Sirvió para que incursionara la agricultura y la música, en el cultivo de maíz, trabajo de producción y siembra. Representa centros ceremoniales y las figuras de dioses. Esta cultura estuvo en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Y se encuentran en Tamtoc y Teayo.
  • Zapoteca
    500 BCE

    Zapoteca

    Representaron numerosas edificaciones como pirámides, mercados, sepulcros, templos, etc. Sirvió como fundación de la famosa celebración del Día de muertos. Estos se encontraron en los estados de Guerrero, Puebla y el itsmo de Tehuantepec. Hoy en día se encuentran en Monte Albán y Mitla.
  • Totonaca
    800

    Totonaca

    Representa la cerámica, la escultura y una arquitectura colosal. Sirvió para la iniciación de la escultura. Se encontraban en Veracruz y parte de Puebla. Hoy en día se encuentran en El Tajín, Papantla y Chichén Itzá.
  • Tolteca
    800

    Tolteca

    Sirvió para los conocimientos religiosos y astronómicos, y la creación del calendario. Representa a la agricultura, producciones artesanales, comercio, metalurgia y tributos. Se encontraban en Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Puebla y Ciudad de México. En la actualidad, se encuentran en Tula, Huacapalco y Chichén Itzá.
  • Aztecas
    1325

    Aztecas

    Sirvió para la fundación de escuelas. Representa el canibalismo y el sacrificio humano y la vida agrícola. Se encontraban en la Region actual de México, zona central y sur de América Latina. Hoy en día los podemos ver en Tenochtitlán y Tlatelolco.