-
Época Colonial y Revolución de 1810
- Aplicación de Leyes de Indias y Leyes de Castilla.
- Creación del Consulado de Buenos Aires (1794) regulando el comercio terrestre y marítimo.
-
XI
• Reanudación del comercio: Con mayor seguridad en los caminos, regresan las actividades mercantiles a través de mercados y ferias.
• Ferias vs. Mercados:
o Ferias: Eventos anuales de gran escala con comercio local e internacional, regulados y protegidos por el poder real.
o Mercados: Celebraciones semanales con productos básicos destinados al abastecimiento local. -
Asamblea de 1813
- Matrícula de Comerciantes Nacionales. • Creación de la Aduana de Buenos Aires
-
Sanción del Código de Comercio de 1862
- Preparado por Eduardo Acevedo y Dalmacio Vélez Sarsfield.
- Adoptado en toda la Nación en 1862.
-
Primera gran reforma al Código de Comercio
• Reconocimiento de los usos y costumbres como fuente de derecho comercial.
• Eliminación del requisito de inscripción en la matrícula para obtener la calidad de comerciante.
• Modificaciones en la reglamentación de varias áreas comerciales.
• Ajuste de contratos mercantiles: Se reformaron los contratos de mutuo, depósito y prenda, eliminando el contenido que se consideraba parte del derecho civil.
• Motivación de la reforma: Principalmente impulsada por la sanción del Código Civil en 1869. -
Hitos de reformas Código de Comercio antes de la unificación
Decreto-Ley 5965/63, introduciendo un nuevo régimen para letras de cambio y pagarés. -
1967
Ley 17.418, estableciendo un nuevo régimen de seguros dentro del código comercial. -
1972
Ley 19.550, incorporando una nueva regulación sobre sociedades comerciales. -
1973
Dos nuevas leyes:
o Ley 20.094, estableciendo un régimen para la navegación.
o Ley 20.266, regulando el ejercicio de los martilleros. -
1995
Nuevas regulaciones financieras:
o Ley 24.452, estableciendo un nuevo régimen para cheques.
o Ley 24.522, regulando concursos y quiebras. -
2009
Ley 26.579, que modifica la edad de la mayoría de edad, reduciéndola de 21 a 18 años. -
Unificación del Derecho Civil y Comercial
- Derogación del Código de Comercio.
- Sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, eliminando la distinción entre contratos civiles y comerciales.