-
En España el Barroco coincide con el Siglo de Oro (XVI). Dominan los temas amorosos, del honor, los religiosos y la sátira.En poesía la polémica entre Conceptismo y Culteranismo alterna con el descubrimiento de nuevas formas estróficas y la continuación del soneto renacentista.
-
La Literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto. Estas características se dan en toda Europa y en cada país toman un nombre diferente: Eufuismo le llaman los poetas ingleses
Preciosismo en Francia
Marinismo en Italia -
la literatura barroca es un estilo literario europeo que se desarrolla en españa (Se caracterizaba por el triunfo de la ornamentación, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer estético)
-
Los poetas barrocos del siglo XVII, mezclaron estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de todo tipo, buscando una disposición formal recargada.
-
La literatura barroca se manifestó en diferentes maneras, desde el Eufuismo (1578) de los poetas ingleses, el Preciosismo en Francia(en la primera mitad del siglo XVII), el Marinismo en Italia (XVII) , la Primera y Segunda escuela de Silesia en Alemania y el Conceptismo (cancioneril del siglo XV y barroco del siglo XVII) y Culteranismo en España (final del siglo XVI y a comienzos del XVII).
-
En este siglo en que aparece el movimiento barroco se intensifican los tópicos que ya venían dándose en el Renacimiento, pero en especial los más negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
-
Al comienzo este termino no se utilizaba mas que para las artes plásticas, en los años 1820 es cuando se empieza a hablar del barroco literario, aunque su período de influencia se ubica entre los siglos XVI y XVII dando la idea de que el movimiento afectó no solo a la formas plásticas, sino también a las literarias.