-
Los antiguos egipcios desarrollan el papiro de Ebers, que contiene información sobre plantas medicinales y venenos.
-
El Código de Hammurabi en Mesopotamia incluye leyes relacionadas con envenenamiento y sus consecuencias.
-
Los hindúes desarrollan el sistema de medicina Ayurveda, que incluye el uso de hierbas y minerales en el tratamiento de enfermedades.
-
Los chinos comienzan a utilizar venenos extraídos de plantas y animales en la medicina y la guerra.
-
Los griegos, como Homero y Hipócrates, documentan el uso de venenos y antídotos en la mitología y la medicina.
-
Hipócrates, considerado el padre de la medicina, escribe sobre el envenenamiento por plomo y otros metales.
-
Dioscórides escribe De Materia Medica, una obra que enumera y describe cientos de plantas medicinales y sus propiedades.
-
Galeno desarrolla teorías médicas y estudia los efectos de las drogas y venenos en el cuerpo humano.
-
Los romanos utilizan venenos como el cianuro y el acónito en asesinatos y suicidios.
-
Los alquimistas árabes estudian y experimentan con sustancias químicas, incluyendo venenos y alcaloides.
-
Los médicos árabes introducen el método de destilación, permitiendo la extracción de componentes activos de plantas y minerales.
-
La Universidad de Salerno en Italia se convierte en un centro importante para el estudio de la medicina y la toxicología.
-
Alberto Magno escribe sobre el veneno de la belladona y sus efectos en el cuerpo humano.
-
Paracelso introduce el concepto de "la dosis hace el veneno" y enfatiza la importancia de la experimentación en la toxicología.
-
Ambroise Paré, un cirujano francés, documenta los efectos de los venenos en el cuerpo y desarrolla métodos de tratamiento.
-
Se establecen las primeras sociedades científicas y academias, donde se discuten temas relacionados con la toxicología y la química.
-
Scheele y Priestley descubren el oxígeno y desarrollan métodos para estudiar la composición de sustancias químicas.
-
Se identifican y aíslan compuestos químicos como la morfina y la estricnina, lo que lleva a un mayor entendimiento de sus efectos.
-
Se establecen las primeras leyes de seguridad industrial para regular el manejo de sustancias químicas peligrosas en el lugar de trabajo.
-
Se desarrollan técnicas analíticas más avanzadas, como la cromatografía, para identificar y cuantificar sustancias tóxicas en muestras biológicas.
-
Se establecen los primeros laboratorios de toxicología forense en Estados Unidos, lo que lleva a avances en la detección de venenos en casos criminales.
-
Se funda la Sociedad de Toxicología de América (SOT), una organización profesional dedicada al avance de la ciencia de la toxicología.
-
Se promulga la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos en Estados Unidos, que regula la seguridad de productos químicos en alimentos y medicamentos.
-
Se aprueba la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) en Estados Unidos, estableciendo un marco legal para la evaluación y regulación de productos químicos industriales.
-
Se inicia el Proyecto del Genoma Humano, lo que abre nuevas posibilidades para entender cómo los genes pueden influir en la toxicidad de los productos químicos en los seres humanos.